Skip to content

Luis Migueles recuerda su récord de 800

16/06/2020

Este 14 de junio, celebrando el 34° aniversario de su récord nacional de los 800 metros con 1m46s.01, Luis Migueles difundió por las redes sociales una imagen de aquel gran momento de su trayectoria atlética. Migueles fue uno de los mejores mediofondistas del historial argentino y, actualmente, es entrenador, participa con los equipos nacionales de su especialidad y también está al frente de su propio Running Team desde hace varios años, en Buenos Aires.

Tres días antes de aquella carrera había tenido una caída en otra prueba en Ostrava. Llegué con algo de bronca a Bratislava. Sabía que estaba bien. Mi entrenador logró que entrara en la serie A, la más rápida del Grand Prix. Salí a dejar todo y fui primero tirando a los demás hasta los 600 metros. Ahí me pasaron, pero me mentalicé en dejar todo para llegar a la marca”, contó. Había pasado los 400 metros en 50s25 y los 600, en 1m17s19, terminó cuarto y feliz.

Nacido el 1° de abril de 1965 en Santa Fe, pero formado en San Salvador (Entre Ríos), surgió como una gran promesa en las distancias de mediofondo y se radicó en Buenos Aires en su época de juvenil, representando a Ferro Carril Oeste bajo la conducción técnica del profesor Rodolfo Barizza. En 1984 se consagró como el mejor junior de la temporada a nivel mundial, se apoderó de las marcas nacionales de esa categoría y la absoluta, y logró dos medallas de plata en el Panamericano u20 de Nassau, escoltando a los estadounidenses Joey Bunch y Charles Marsala en 800 y 1500 respectivamente.

Ya en mayores, representó a la Argentina en numerosas competiciones internacionales por casi una década, alcanzando en dos oportunidades la medalla de oro del Campeonato Sudamericano. También, participó en tres ciclos de preparación en la entonces Checoslovaquia, donde fijó el citado récord de los 800 que aún hoy está vigente y que refleja su gran calidad atlética.

Hace pocos días, también, Migueles y uno de sus integrantes del team, el conocido periodista Daniel Arcucci, participaron del ciclo de “Diálogos en vivo online” organizado por la FAM.

Sobre el duro período de la cuarentena –que recién se flexibilizó en la última semana en la Ciudad de Buenos Aires, permitiendo desde entonces correr al aire libre- Migueles contó que “llevábamos más de 80 días entrenando desde mi casa y en vivo por youtube, de lunes a sábado. Mezclamos ejercicios aeróbicos con técnicas de carrera y ejercicios de equilibrio para que, al momento de la vuelta, la gente esté mejor preparada para salir a correr”.

Y dio sus consejos para la vuelta al running: “Hay que volver casi como un principiante, no salir a correr 10 o 12 kilómetros de una vez, para evitar lesiones porque no es lo mismo el movimiento que uno hace corriendo indoor que el que se hace en la calle. Una persona no puede salir a correr 40 minutos de una vez, cuando estuvo 80 días sin hacer nada. Yo, con un par de vueltas al Rosedal, ya me sentiría feliz. Y a los jóvenes les aconsejo un trote, máximo, de 30 minutos en ese regreso”. Migueles también se mostró esperanzado en que pronto se puedan normalizar los entrenamientos de los atletas de los equipos nacionales.

En 1984, Migueles recibió el premio Olimpia de Plata como mejor atleta de la temporada. Y el periodista Luis Morillas escribió en aquella oportunidad:

Luis Migueles nació en la ciudad de Santa Fe donde sus padres, Oscar Alfredo Migueles y Sara Esther Matey Doret, ambos entrerrianos, habían ido en busca de un mejor trabajo. Antes de cumplir el año, la familia regresó a San Salvador, partido de Colón, donde Luis Antonio cursó sus estudios primarios. Sus comienzos atléticos fueron en pruebas de calle en San Salvador (“Capital Nacional del Arroz”), al no contarse con pistas, luego de haber jugado fútbol en el Club Unión y Fraternidad. Allí el técnico Jorge Carrasco le aconsejó que incursionara en el atletismo, al ver sus condiciones naturales. En 1978 se anotó en pruebas de fondo, llegando hasta los 18 kilómetros. Entre 1979 y 1983 fue conducido por el profesor Elvio Enrique y desde 1984, ya en la Capital Federal, lo hace Rodolfo Barizza”.

Después llegarían sus tiempos de mayores, sus giras internacionales, sus residencias en Praga y Madrid entre otras. Y su actualidad, la que lo tiene como uno de los entrenadores más reconocidos de nuestro medio y más apreciados por sus cualidades humanas.

Su campaña

Mejores marcas personales

400 metros llanos          48.34    1          CNC     Buenos Aires    12.12.1992

800 metros llanos          1:46.01 4          PTS      Bratislava CZE  14.06.1986

1.000 metros llanos       2:21.9                          Praga CZE        07.05.1986

1.500 metros llanos       3:45.29 3                      Rio de Janeiro   18.09.1990

Pista cubierta

800 metros llanos          1:49.00 5h5       WI        Sevilla   ESP     08.03.1991

1.000 metros llanos       2:23.31 8rB                   Madrid ESP      13.02.1991

Sus registros de 800 y 1000 metros, tanto al aire libre como en pista cubierta, son los actuales récords argentinos.

N° 1 mundial junior

En 1984, con su marca de 1m.47s.14 conseguida en el torneo Orlando Guaita en Santiago de Chile, fue el N° 1 del ránking mundial junior de esa temporada sobre 800 metros.

Ese registro todavía constituye el récord nacional de la categoría (u20).

Todos sus récords argentinos en mayores

800 metros (marca anterior 1m48s5 Pedro Cáceres en 1979)

1m47s7            el 24.10.84 en Concepción CHI

1m47s14          el 28.10.84 en Santiago CHI

1m46s90          el 15.9.85 en Santiago CHI

1m46s01          el 14.6.86 en Bratislava CZE

1000 metros (marca anterior 2m24s4 Eduardo Balducci en 1957)

2m21s9            el 7.5.86 en Praga

Sus 20 mejores performances en 800 metros llanos

1m46s01          4          PTS      Bratislava CZE              14.06.1986

1m46s65          2                      Andújar ESP                 08.09.1990

1m46s90          1          SamC   Santiago CHI                15.09.1985

1m46s91          9                      Dijon FRA                     31.06.1992

1m46s97          2          IbAm    Manaus BRA                16.09.1990

1m47s02          2          PTS      Bratislava CZE              13.06.1987

1m47s14          1          Guaita  Santiago CHI                28.10.1984

1m47s18          4                      Getxo ESP                   30.07.1990

1m47s29          1                      Alcalá ESP                   22.06.1991

1m47s3            1                      Rieti ITA                       21.06.1994

1m47s34          1                      Banka Bystrica CZE      06.06.1987

1m47s35          1          SamC   Sao Paulo BRA             11.10.1987

1m47s4            1                      Santa Fe                      18.08.1985

1m47s49          4                      Budapest HUN              06.06.1987

1m47s60          1                      Praga CZE                    19.05.1987

1m47s66          2                      Praga CZE                    24.06.1986

1m47s7            1                      Concepción CHI            24.10.1984

1m47s73          1                      Jerez ESP                    18.09.1990

1m47s86          1                      Praga CZE                    23.06.1987

1m47s91          1          Guaita  Santiago CHI                19.05.1985

Sus títulos nacionales

Menores

1980 en Jujuy: 1.500 (4:17.6)

1981 en Resistencia: 1.500 (4:04.3), 3.000 (9:00.0)

         En Santa Fe: cross country

Juveniles

1982 en Buenos Aires: 800 (1:53.91), 1.500 (3:56.39)

1984 en Buenos Aires: 800 (1:50.49), 1.500 (3:49.5)

Mayores

(Migueles, con 8 títulos, es el máximo ganador de los 800 metros en el historial de los Campeonatos Argentinos)

1984 en Santa Fe: 800 (1:50.90), 1.500 (3:50.5)

1985 en Buenos Aires: 800 (1:52.2), 1.500 (3:50.6)

1986 en Buenos Aires: 800 (1:51.45)

1987 en Buenos Aires: 800 (1:51.55)

1988 en Santa Fe: 800 (1:50.78)

1989 en Buenos Aires: 800 (1:51.53)

1992 en Santa Fe: 800 (1:50.6) y posta 4×400

1993 en Buenos Aires: 800 (1:50.87)

Campaña internacional

1982. Juegos Odesur (Santa Fe) 800 metros (4° con 1:52.89)

1983. Campeonato sudamericano (Santa Fe) 800 metros (4 con 1:50.7) / Campeonato Sudamericano junior (Medellín) 800 metros (1° con 1:51.10) y posta 4×400 83°)

1984. Panamericano Junior (Nassau) 800 metros (2° con 1:48.67) y 1.500 metros (2° con 3:50.93)/ Campeonato Sudamericano junior (Caracas) 800 metros (1° con 1:48.9), 1.500 metros (1° con 3:53.01) y posta 4×400 metros (4°)

1985. Mundial Indoor (París) 800 metros (5h con 1:53.89) / Campeonato Sudamericano (Santiago de Chile) 800 metros (1° con 1:46.90) y posta 4×400 metros (2°)

1986. Iberoamericano (La Habana) 800 metros (3 con 1:49.19) / Juegos Odesur (Santiago de Chile) 800 metros (2 con 1:48.00)

1987. Mundial Indoor (Indianápolis) 800 metros (6h2 con 1:51.03) / Campeonato Mundial (Roma) 800 metros (6h3 con 1:49.52) / Juegos Panamericanos (Indianápolis) 800 metros (4h2 con 1:49.45, 6s2 con 1:51.02) / Campeonato Sudamericano (Sao Paulo) 800 metros (1° con 1:47.35) y posta 4×400 (3°)

1988. Iberoamericano (México) 800 metros (6 con 1:52.34)

1989. Mundial Indoor (Budapest) 800 metros (6h3 con 1:51.58)

1990. Iberoamericano (Manaus) 800 metros (2 con 1:46.97)

1991. Mundial Indoor (Sevilla). 800 metros (5h5 con 1:49.00) / Campeonato Mundial (Tokio) 800 metros (6h3 con 1:51.42) / Juegos Panamericanos (La Habana) 800 metros (3h3 con 1:48.20, 8 en la final con 1:48.86)

1992. Iberoamericano (Sevilla) 800 metros (5 con 1:48.61)

1993. Mundial Indoor (Toronto). 800 metros (6h3 con 1:51.03)/ Campeonato Sudamericano (Lima) 800 metros (2° con 1:52.12) y 1.500 metros (4° con 3:54.9)