Saltar al contenido

Los Juegos Evita 2024: Cambios y Desafíos para el Atletismo Juvenil

06/11/2024
Los Juegos Evita 2024 Cambios y Desafíos para el Atletismo Juvenil

Los Juegos Nacionales Evita son una competencia deportiva muy importante en Argentina, donde jóvenes de todo el país participan en diferentes disciplinas, incluyendo el atletismo. Desde 1948, estos juegos han sido una plataforma para que los atletas jóvenes muestren su talento y representen a sus provincias.

Contenido

    Cambios en 2024

    Este año, los Juegos Evita han experimentado cambios significativos:

    • Reducción de Disciplinas y Categorías: Se ha disminuido el número de deportes y categorías de edad, lo que significa que menos atletas podrán participar en comparación con años anteriores.
    • Responsabilidad Financiera de las Provincias: Antes, el gobierno nacional cubría los gastos de transporte, alojamiento y alimentación de los atletas. Ahora, las provincias deben asumir estos costos, lo que ha generado desafíos económicos para algunas regiones.

    Impacto en el Atletismo Juvenil

    Estos cambios han afectado a muchos jóvenes atletas:

    • Menos Oportunidades de Competencia: Con menos disciplinas y categorías, algunos atletas no tendrán la oportunidad de competir en los Juegos Evita este año.
    • Desafíos Financieros: Algunas provincias enfrentan dificultades para financiar la participación de sus atletas, lo que podría limitar la cantidad de jóvenes que pueden asistir a la competencia.

    Reacciones de la Comunidad Atlética

    La comunidad del atletismo ha expresado diversas opiniones sobre estos cambios:

    • Preocupación por el Desarrollo Deportivo: Algunos entrenadores y atletas temen que la reducción de oportunidades afecte el crecimiento y desarrollo de los jóvenes deportistas.
    • Esfuerzos Provinciales: Algunas provincias están buscando soluciones para financiar la participación de sus atletas y mantener viva la tradición de los Juegos Evita.

    Reflexión Final

    Los Juegos Evita han sido una parte esencial del desarrollo deportivo en Argentina. Los cambios de este año presentan desafíos, pero también ofrecen una oportunidad para que la comunidad atlética se una y busque soluciones creativas.

    Invitación al Debate

    Invitamos a todos, tanto a miembros de la comunidad atlética como al público en general, a compartir sus opiniones y experiencias sobre estos cambios en los comentarios a continuación. Su voz es importante para el futuro del deporte juvenil en nuestro país.

    👋 ¡Hola, fan del atletismo!
    Nos alegra tenerte acá.🏃‍♂️

    Sumate a nuestra comunidad y recibí en tu correo:
    las últimas noticias, competencias, resultados y más del atletismo argentino.
    📬 1 vez x semana, sin spam.

    👉 Dejanos tu email y mantenete al día con lo que nos mueve.

    ¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Comentarios (4)

    Buenos días, soy Ludmila mamá de una de las tantas atletas que tenemos en Entre Ríos y en el país
    Es el 3 año que mi hija compite en mar del plata, va representando a Entre Ríos como campeona provincial en disco U16
    Entrena desde los 5 años, a la edad de hoy 15 tiene muchísimas expectativas con el deporte, agradezco que existan estos juegos nacionales donde cada uno se sigue desafiando a si mismo , de nada les vale entrenar y no tener con quien competir, en las competencias es donde ellos mismos rompen barreras, es donde dan lo mejor, dónde se preparan no solo físicamente sino mentalmente.
    Hoy mi hija lleva 10 años de Atlétismo dónde aprendió muchísimas cosas, no solo para el deporte, también para la vida.
    Agradezco enormemente todo lo que va recorriendo de la mano del Atlétismo

    Responder

    Buenos días, Ludmila. ¡Qué hermoso testimonio sobre el camino de tu hija en el atletismo! Es inspirador ver cómo, desde tan pequeña, ha asumido el compromiso y la pasión por este deporte, que es una escuela de vida tanto dentro como fuera de la pista. Nos llena de alegría saber que estos Juegos nacionales son un espacio donde puede seguir superándose y compartiendo su talento. Todo el esfuerzo de años cobra sentido en estos momentos de competencia y crecimiento. Gracias por compartir su historia, y que sigan logrando grandes cosas juntas. ¡Éxitos para ella y para todo el equipo de Entre Ríos!

    Responder

    Mi nombre es Gustavo Hoffmann, profesor de la escuela de atletismo Newbery Isquitipe de Río Ceballos, en las Sierras Chicas cordobesas. Considero muy importante establecer un calendario de competencias locales y regionales más estimulante para los atletas que recién se federan y se están metiendo de a poco en este mundo. Y ser creativo en las modalidades de competencia. Generar un calendario de combinadas más amplio, más torneos provinciales, eventos callejeros de saltos verticales, mayor visualización de resultados en redes, mayor seguimiento de los atletas, más capacitaciones federales, etc. Necesitamos reunirnos los profes a pensar estas cosas, y para eso es clave el rol de las Asociaciones y federaciones.

    Responder

    Hola, Gustavo. Gracias por tu mensaje y por tus reflexiones tan necesarias para seguir construyendo un futuro sólido para el atletismo argentino. Sin duda, un calendario de competencias bien planificado es clave para que nuestros atletas jóvenes encuentren un espacio de crecimiento y motivación continua. Tus propuestas, desde modalidades creativas hasta el fortalecimiento de competencias locales, resaltan la importancia de la colaboración entre entrenadores y federaciones. La voz de profesionales como tú es fundamental para seguir avanzando. ¡Estamos comprometidos en trabajar juntos para hacer realidad esas ideas y brindar más oportunidades a todos nuestros atletas!

    Responder