
Rotundo, Lasa, Déborah Rodríguez y Pía Fernández lideran un equipo histórico rumbo a Mar del Plata 2025
Uruguay se prepara para hacer historia en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Mar del Plata, con una delegación amplia y de gran calidad. Será una de las representaciones más numerosas y completas del país en las últimas décadas, encabezada por figuras consagradas como Emiliano Lasa, Déborah Rodríguez y Pía Fernández, además del prometedor ascenso de Manuela Rotundo, una de las revelaciones continentales en el lanzamiento de jabalina.
Manuela Rotundo, la nueva joya celeste
Con apenas 20 años y en pleno inicio de su etapa universitaria en Georgia (EE.UU.), Manuela Rotundo ya se perfila como una seria candidata al podio sudamericano. El pasado 4 de abril, logró una marca de 64,17 metros en Gainesville, que la ubica entre las mejores jabalinistas del continente.
De confirmarse la presencia de Flor Denis Ruiz (subcampeona mundial y finalista olímpica), el duelo entre ambas podría ser uno de los momentos más destacados del certamen. También se esperan las participaciones de otras referentes como Jucilene Sales de Lima (Brasil) y María Lucelly Murillo (Colombia).
Emiliano Lasa: a defender su legado
El saltador de largo Emiliano Lasa, finalista olímpico y mundial, viene de ganar el título nacional con 7,88 metros y buscará en Mar del Plata su cuarto oro sudamericano, tras haber sumado además una medalla de plata en su historial. Se medirá nuevamente con sus clásicos rivales: el colombiano Arnovis Dalmero, el peruano José Luis Mandros y el ascendente Carlos Valencia, quien viene de saltar 8.00 m en la altitud.
Déborah Rodríguez: década dorada en el alto rendimiento
Con una trayectoria que comenzó hace más de una década, Déborah Rodríguez acumula una impresionante cosecha sudamericana: 4 títulos, 2 medallas de plata y 2 de bronce. Ha competido en 400 llanos, 400 vallas y actualmente se especializa en 800 metros, prueba en la que buscará sumar una nueva medalla tras haber sido campeona en 2019 y 2021, y subcampeona en 2023.
Pía Fernández, emblema del mediofondo
La campeona iberoamericana de los 1.500 metros, María Pía Fernández, será otra pieza clave del equipo uruguayo. Con una destacada trayectoria y amplia experiencia internacional, buscará repetir sus grandes actuaciones previas en el circuito sudamericano.
Promesas y atletas en ascenso
El equipo uruguayo también integrará a una camada joven con enorme proyección:
- Lautaro Techera (jabalina): récord nacional, ya superó los 75 m
- Santiago Lazar (100 metros): medallista en el Sudamericano U18
- Edgar Rosabal (decathlon): subcampeón sudamericano U20
- Gonzalo Gervasini (1.500 y 5.000 metros): mediofondista en ascenso
- Mauro Pons y Sebastián Daners (salto en alto): referentes nacionales
Plantel completo uruguayo para el Sudamericano
Damas:
- Velocidad y mediofondo: Brandy Romero (100-200), Camila Pérez, Giuliana Oroná (400), Déborah Rodríguez (800), Flavia Lanza (800-1.500), María Pía Fernández (1.500)
- Vallas y pruebas múltiples: Guadalupe Ezquerra (100 c/v), Sofía Ingold (100 c/v y heptatlón)
- Saltos: Lorena Cecilia Aires (alto), Lillie Díaz (triple)
- Lanzamientos: Manuela Rotundo (jabalina)
Hombres:
- Velocidad: Santiago Lazar, Adrián Nicolari (100), Juan Pedro Álvarez, Álvaro Piñeyro (200), Fabricio da Rosa (400)
- Mediofondo y fondo: Matías González, Jairo Moreira (400-800), Gonzalo Gervasini (1.500-5.000), Gaspar Geymonat (5.000), Martín Cuestas, Bruno Rodríguez (10.000)
- Vallas: Nahuel Laguna (110 c/v), Franco Fumero, Santiago Clark (400 c/v), Kevin Genes, Pascual Acevedo (3.000 c/obst.)
- Saltos: Mauro Pons, Sebastián Daners (alto), Emiliano Lasa, Ezequiel Bossio (largo)
- Lanzamientos: Lautaro Techera (jabalina)
- Pruebas combinadas: Edgar Rosabal, Manuel Fernández (decathlon)
Uruguay, con la mira en el podio continental
La combinación de experiencia, figuras consagradas y nuevas promesas convierte a este equipo en una de las delegaciones más competitivas que Uruguay haya presentado en un Campeonato Sudamericano. En Mar del Plata, la celeste buscará reafirmar su crecimiento y dejar huella en la historia del atletismo sudamericano.




💥 “Atletas con superpoderes: versión creativa”
