
Tomás Villegas ganó los 100 m del Argentino con 10.21. Batió el récord del torneo y se convirtió en el segundo mejor velocista argentino de la historia.
📅 29 de marzo de 2025 – Campeonato Argentino
Una de las carreras más memorables de los 100 metros llanos en la historia del Campeonato Argentino se vivió este sábado 29 de marzo en la pista del CEF N°3 “Hugo La Nasa” de Concepción del Uruguay, como parte de la 105ª edición del torneo.
Con un viento a favor de +1.3 m/s, la actual camada de velocistas argentinos brindó una gran exhibición de nivel. El puntano Tomás Villegas se consagró campeón con un tiempo de 10.21 segundos, imponiéndose sobre Daniel Londero, quien cronometró 10.30, y el récordman nacional Franco Florio, tercero con 10.37. Completaron los seis primeros puestos Lucas Villegas (10.39), Felipe Harte (10.51) y el uruguayo Santiago Lazar, categoría U20, con 10.57.
Con este registro, Tomás Villegas no solo se llevó el título sino que además batió el récord de los Campeonatos, que hasta ahora pertenecía a Florio con 10.24, logrado en Rosario 2020. El propio Florio ostenta el récord argentino absoluto con 10.11 desde 2022 en Cascavel y venía de competir recientemente en el Mundial Indoor de China.
Villegas venía mostrando una sólida progresión: fue medallista en el Sudamericano U23 de Bucaramanga el año pasado y hace dos semanas, en Asunción, había bajado su marca personal a 10.29. Su nuevo tiempo de 10.21 lo coloca como el segundo mejor velocista argentino del historial, detrás únicamente de Florio.
También se destacó el crecimiento de Daniel Londero, que mejoró su marca personal de 10.42 y ahora figura entre los seis mejores velocistas argentinos de todos los tiempos. En tanto, Lucas Villegas, hermano de Tomás, avanzó desde los 10.50 del año pasado a 10.39.
Esta generación de velocistas se perfila como la base del equipo argentino para el próximo Sudamericano de Mayores, que se disputará en Mar del Plata, y promete consolidarse a nivel continental.
La carrera de este sábado ya se ubica entre las más destacadas del historial del atletismo argentino. En épocas muy distintas, y con cronometraje manual sobre pistas de carbonilla, se recuerdan los míticos duelos de la década del 40, como los 10.4 de Adelio Márquez y Gerardo Bönnhoff en 1944, y los 10.3 de Bönnhoff en 1945, que lo dejaron a solo una décima del récord mundial de Jesse Owens. Aunque los contextos no sean comparables, lo vivido este sábado renueva la ilusión de una era dorada para la velocidad nacional.