Saltar al contenido

Raúl Ibarra, leyenda del fondo: su hazaña en el Sudamericano de 1945

18/04/2025
Raúl Ibarra, leyenda del fondo su hazaña en el Sudamericano de 1945
Contenido

    El argentino logró cuatro oros y una medalla de bronce en Montevideo, consolidando su legado en la historia del atletismo sudamericano

    17 de abril de 2025 – A ochenta años de una de las mayores gestas del atletismo continental, el nombre de Raúl Ibarra sigue resonando con fuerza. El fondista argentino fue el gran protagonista del Campeonato Sudamericano de Montevideo 1945, donde conquistó cuatro títulos y una medalla de bronce, ratificando su estatus como leyenda en la historia atlética de la región.

    Originario de Paraná, Entre Ríos, Ibarra surgió en una época dorada para el fondo sudamericano, compartiendo época con Manuel Plaza, Zabala, Cabrera y Gorno. Su legado, sin embargo, va más allá de los títulos: fue dueño de múltiples récords sudamericanos y logró un récord mundial no homologado en los 20.000 metros, en tiempos signados por la Segunda Guerra Mundial.

    Hazaña en Montevideo 1945: dominio total

    En el Sudamericano de 1945, Ibarra se impuso en:

    • 3.000 metros
    • 5.000 metros (15:00.4)
    • 10.000 metros (31:52.6)
    • 3.000 metros por equipos (junto a Ubaldo Ibarra y Delfo Cabrera)
      Además, fue bronce en el cross country, en una prueba ganada por Reinaldo Gorno.

    Ya había logrado un hito en Buenos Aires 1941, cuando ganó cinco oros (cuatro individuales y uno por equipos), igualando una marca solo alcanzada por Valerio Vallania en 1926.

    Dueño de los récords sudamericanos

    Raúl Ibarra fue el referente absoluto del fondo sudamericano en los años 40. Estas fueron algunas de sus mejores marcas:

    PruebaMarcaAñoRécord anterior
    3.000 m8:25.41944Roger Ceballos (8:36.6)
    5.000 m14:24.81944Ceballos (14:54.4)
    10.000 m30:36.81940Zabala (30:56.2)
    20.000 m1:03:33.11941Zabala (1:04:00.2)
    10 millas50:551941
    1 hora18.874,91 m1941
    15.000 m48:03.61940Ciccarelli (48:27.0)

    ⚠️ Su récord de 20.000 m fue mejor marca mundial, pero no fue homologado por la IAAF debido a desprolijidades administrativas.

    Una carrera forjada en la calle y la pista

    Raúl Ibarra dio su gran salto en 1934 al ganar el Maratón de los Barrios, organizado por El Gráfico, con más de 15.000 espectadores. Luego, dominó los Nacionales con 8 títulos en 10.000 metros (1936–1952) y 2 en 5.000 m.

    Junto a su hermano Ubaldo, también destacado fondista y luego brillante entrenador, integró la Selección Argentina desde los años 30. Su rendimiento en la pista fue acompañado por victorias en pruebas populares, medio maratones y duelos con leyendas como Sensini, Gorno, Cabrera, Suárez y Lemos.

    Ibarra en cifras: hazañas y longevidad

    • Campeón Sudamericano en 3 décadas distintas
    • Medallista Panamericano y representante olímpico frustrado por la guerra
    • Hasta los 40 años se mantuvo competitivo en fondo y maratón
    • En 1955, corrió un medio maratón en 1h08:20 a los 41 años
    • En 1956, con 42 años, fue tercero en el maratón clasificatorio olímpico argentino con 2h33m53s

    Ídolo respetado y referente para futuras generaciones

    Ibarra fue inspiración para Osvaldo Suárez, Walter Lemos y toda una generación. Entrenado por Alfredo Albónico, rechazó competir en EE.UU. por no incluir a su técnico. En sus últimos años, animaba carreras desde la tribuna y acompañaba a los equipos de Entre Ríos, su tierra natal.

    Falleció en 1972, dejando un legado imperecedero. Su vida atlética representa un ejemplo de pasión, entrega y humildad, en una era donde los récords se rompían corriendo sobre tierra y las glorias nacían sin medallas olímpicas, pero con coraje, sacrificio y dignidad deportiva.


    “Arriba, Raúl… Bien arriba… En el cielo. Y aquí abajo, en la tierra, tu recuerdo imperecedero…”
    Así lo recordaba Domingo Amaison, en palabras que resumen el impacto de un atleta que dio todo por el atletismo sin pedir nada a cambio.

    👋 ¡Hola, fan del atletismo!
    Nos alegra tenerte acá.🏃‍♂️

    Sumate a nuestra comunidad y recibí en tu correo:
    las últimas noticias, competencias, resultados y más del atletismo argentino.
    📬 1 vez x semana, sin spam.

    👉 Dejanos tu email y mantenete al día con lo que nos mueve.

    ¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.