
El Campeonato Sudamericano que marcó un antes y un después en la historia del atletismo argentino
Del 4 al 6 de abril de 1997, Mar del Plata fue epicentro del deporte continental con la 39ª edición del Campeonato Sudamericano de Atletismo. A pesar del clima frío y lluvioso del primer día, el certamen brilló por su nivel técnico y organizativo, consolidando a “La Feliz” como una referencia sudamericana del atletismo.
Una sede con historia y prestigio internacional
Tras haber albergado el Iberoamericano en 1994 y los Juegos Panamericanos en 1995, Mar del Plata completó un ciclo de alto impacto al recibir este Sudamericano en el Estadio Municipal con pista sintética. La cita reunió a las grandes figuras del continente, destacando el dominio habitual de Brasil, seguido por Colombia y una inspirada actuación del equipo argentino, que logró ocho medallas doradas.
Hitos destacados del Sudamericano de Mar del Plata
Mujeres: Protagonismo argentino en las vallas y el salto
- Verónica Depaoli, nacida en la ciudad anfitriona, se coronó en ambas pruebas de vallas: 13.41 s en los 100 m con vallas y 58.05 s en los 400 m. “Fue un orgullo ganar en casa”, declaró emocionada.
- Andrea Ávila se impuso en el salto triple (13.76 m) y fue subcampeona en salto en largo, en una prueba dominada por la futura campeona olímpica Maurren Maggi.
- Solange Witteveen, también local, ganó el salto en alto con 1.89 m, dando inicio a una carrera internacional brillante. Compartió el podio con Delfina Blaquier, quien, aún juvenil, logró 1.83 m.
Hombres: La consolidación de futuras leyendas
- Oscar Veit logró su cuarta victoria consecutiva en salto con garrocha (4.85 m).
- Alejandro Acosta venció en decathlon con 6.546 puntos.
- Juan Ignacio Cerra se impuso en martillo (68.92 m), iniciando su dominio en la especialidad.
- Sebastián Keitel (Chile) ganó los 100 m con 10.30 s y fue figura en los relevos.
Duelos memorables
- En 400 m femeninos, Olga Conte dio la sorpresa al superar a las consagradas Souza Figueiredo (BRA) y Carabalí (COL).
- Ramón Jiménez Gaona (Paraguay), medallista olímpico y exministro, se consagró en disco (57.32 m), mientras Nery Kennedy dominó la jabalina con 75.08 m.
- En los 5.000 y 10.000 m femeninos, Stella Castro (COL) se llevó ambos títulos, con un gran remate táctico ante la chilena Erika Olivera, quien logró récord nacional.
Tabla de medallas – Campeonato Sudamericano 1997
País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|
Brasil | 18 | 19 | 9 | 46 |
Colombia | 9 | 4 | 7 | 20 |
Argentina | 8 | 9 | 17 | 34 |
Chile | 3 | 7 | 3 | 13 |
Paraguay | 2 | – | – | 2 |
Ecuador | 1 | 3 | 2 | 6 |
Uruguay | 1 | 1 | 3 | 5 |
Bolivia | 1 | 1 | – | 2 |
Perú | – | – | 1 | 1 |
Rendimiento por equipos – Puntaje final
Posición | Varones (pts) | Mujeres (pts) | Total General |
---|---|---|---|
1° | Brasil 226 | Brasil 193 | Brasil 419 |
2° | Argentina 156 | Argentina 151 | Argentina 307 |
3° | Chile 99 | Colombia 136 | Colombia 199 |
4° | Colombia 63 | Ecuador 35 | Chile 121 |
5° | Uruguay 34 | Uruguay 35 | Uruguay 69 |
Revelaciones y momentos curiosos
- La boliviana Giovanna Irusta ganó la marcha de 10.000 m pese a detenerse para atarse los cordones.
- La uruguaya Déborah Gyurcsek, aún juvenil, ganó en salto con garrocha por encima de la favorita argentina Alejandra García.
- La ecuatoriana Janeth Caizalitin, campeona en 1.500 m, es madre de dos promesas actuales del mediofondo: Vanessa y Carmen Alder.
Conclusión
El Sudamericano de 1997 en Mar del Plata no solo elevó el estándar organizativo del atletismo regional, sino que también fue escenario del surgimiento de figuras que marcarían una época. Desde la emoción local hasta el nivel técnico internacional, fue una edición inolvidable que reafirmó el lugar de Argentina en la élite del atletismo sudamericano.