Los atletas africanos que deslumbraron en las últimas dos ediciones de los 21k de Buenos Aires y el Maratón de la Ciudad, lo hacen ahora en los grandes escenarios internacionales.
La semana pasada, en la culminación del Campeonato Mundial en Doha, el etíope Mosinet Geremew se proclamó subcampeón del maratón. Geremew había logrado los 21k de Buenos Aires 2018, convirtiéndose en el primer atleta que bajaba de una hora en nuestro país.
Este domingo 13 de octubre, el maratón de Chicago (uno de los más importantes del circuito) tuvo ribetes notables. La prueba femenina fue ganada por la keniata Brigid Kosgei, cuya marca de 2h14m04s representa el nuevo récord mundial, bajando las 2h15m25s que la británica Paula Radcliffe ostentaba desde el 2003. El segundo puesto en esta prueba fue para la etíope Ababel Yeshaneh (2h20m55s), quien en agosto había triunfado en el 21k de Buenos Aires imponiendo un nuevo récord para la prueba.
Y el campeón en Chicago fue otro keniata, Lawrence Cherono,(FOTO EN BS AS) con 2h05m45s en una prueba de muy alto nivel y donde el cuádruple campeón olímpico de pista, el británico MoFarah, terminó en el octavo puesto (tras haber triunfado un año atrás en Chicago). Cherono ya se había consagrado en abril con su victoria en otra «major», en Boston. Y en 2018 fue tercero del 21k de Buenos Aires.
Otros protagonistas de esta carrera en Chicago fueron el keniata Bedan Karoki (4° con 2h05m53s) y el etíope Seifu Tura (5° con 2h08m35s). En agosto pasado, Karoki se adjudicó el 21k de Buenos Aires con impresionantes 59m05s, mejorando aquel tope de Geremew 2018. Y Seifu Tura lo había escoltado en nuestra capital.
Se trata de resultados que, sin dudas, revelan el tremendo potencial de estos atletas y su ascenso. Y un orgullo para el atletismo de nuestro país haber contado con su presencia en estas pruebas, organizadas por la Asociación Ñandú con la fiscalización, cooperación y participación de la CADA y la FAM.
Entre los atletas argentinos que asistieroin a Chicago sobresalió María Regina Scarpin con 2h45m44s, ocupando el 61° lugar en damas. Y entre los hombres los mejores fueron Sebastián Laino (2h32m56s) y Javier Seco (2h38m46s).