Fuente: CONSUDATLE
El presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, anunció en una entrevista con la agencia EFE que los primeros Juegos Panamericanos Júnior en la ciudad colombiana de Cali, previstos para junio de 2021, cambiarán de fecha, previsiblemente a finales de ese mismo año, mientras que los de mayores con sede en Santiago de Chile en 2023 no serán modificados.
“Los Panamericanos Júnior definitivamente no serán en junio, como lo teníamos pensado, porque terminamos a menos de 30 días de comenzar los Juegos Olímpicos de Tokio. Los equipos técnicos y operativos de los comités olímpicos son más o menos los mismos, así que definitivamente no serán en esta época”, aseguró Ilic.
En la entrevista, concedida por vídeo desde Santiago de Chile, Ilic dijo que la pandemia de la COVID-19 ha cambiado el orden de las cosas también en el deporte, por lo que no solo se han debido modificar las fechas de las grandes competiciones de este año y el siguiente, sino que se necesita de una adaptación adecuada para las del futuro.
“Las exigencias que antes eran estándares en unos Juegos Panamericanos o Panamericanos Júnior, como los que próximamente podríamos tener en Cali, obviamente se deben reajustar, reagendar, bajar las dimensiones, de manera que los países en condiciones económicas distintas estén dispuestos a solventar parte de lo que habíamos acordado“, agregó el dirigente.
Mientras la pandemia obligó a que los Juegos de Tokio 2020 fueran postergados para el 23 de julio hasta el 8 de agosto del próximo año, los Panamericanos Junior estaban programados del 5 al 19 de junio de 2021, lo que forzará el cambio, según lo prevé el también miembro del COI.
“Definitivamente no serán en junio de 2021, pero definitivamente queremos que sean en 2021, porque 2022 está muy sobrecargado de actividades. Hay mundiales de natación, de atletismo, así que estamos manejándonos para que sea el próximo año, post Juegos Olímpicos”, precisó el expresidente del Comité Olímpico chileno.
Hizo énfasis en que los primeros Panamericanos Júnior van bien encaminados para su realización y que Colombia está haciendo un gran esfuerzo para que sean realidad, pero que se necesita un cambio “en el esquema, las exigencias y los costos”, principalmente porque el coronavirus dejará muy maltrecha la economía mundial.
“Si no entendemos que el papel nuestro es facilitar la mejor manera para que los eventos se hagan, los países puedan cumplir y los deportistas estén en condiciones de desarrollar su deporte, vamos a empezar a perder eventos”, puntualizó el chileno.
Los Juegos Panamericanos Júnior surgieron con el propósito de impulsar a las nuevas generaciones del deporte en América y su filosofía va de la mano con los Olímpicos de la Juventud, que se cumplen desde el año 2010 y llevan tres ediciones, la más reciente en Buenos Aires en 2018.
En lo que respecta a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en 2023, indicó que esta competición, la más importante del ciclo olímpico en América, no sufrirá ninguna modificación en la fecha establecida, del 20 de octubre al 5 de noviembre.
“No tiene sentido pensar en mover esa fecha”, dijo.
Ilic se reunió a comienzos de mayo con la ministra del Trabajo de Chile y otras autoridades para revisar las áreas de inversión que se necesitan.
“En el caso de Chile es positivo porque va a generar mucho trabajo y, dadas las condiciones, desde el punto de vista del Estado es positivo. Me gustó mucho lo que vi, hay muchos escenarios nuevos. Revisamos la Villa Panamericana, un proyecto de buen nivel, donde estaba el aeropuerto de Cerrillo. Quedé contento y en términos de la fecha no estamos pensando en cambiarla”, afirmó.