Skip to content

Finales de lujo en el domingo del Parque Olímpico

15/10/2018
Un domingo 14 de octubre, soleado y apacible (aunque con viento a favor en la recta principal), acompañó a la cuarta jornada del atletismo en los III Juegos Olímpicos de la Juventud-Buenos Aires 2018. Y también acompañó una fervorosa multitud que, al igual que en las otras sedes, le da un marco de color y espíritu olímpico a estos sub 18 que hacen sus primeras armas en el campo internacional. En el caso del atletismo, se dieron cita la mayoría de los mejores atletas del mundo. Y así se vieron en las distintas actuaciones.

Por ejemplo, sobre el cierre de la jornada cuando el chino Long Chen y el australiano Oscar Miers protagonizaron un vibrante duelo en salto en alto. Chen, a quien entrena su propio padre, un garrochista, era el atleta con mejores antecedentes (sobre 2,20 m) y prácticamente se había asegurado el título en la jornada inaugural. Pero Miers dio batalla en este segundo día. El chino superó en primer intento y con solvencia todas sus alturas iniciales, hasta llegar a los 2.18, y Miers recorrió el mismo camino. Pero en 2.18, el australiano pasó en primer intento, Chen necesitó tres. De allí en más, fue una enconada lucha para ganar la prueba. Miers rehusó los 2.20 para atacar directamente los 2.22 y el saltarín cino falló en su primer intento sobre 2.20 para ir también a pelear los dos siguientes en 2.22. Y allí nuevamente retomó la iniciativa, pasando en primer intento (Miers, en la mejor marca de su vida, lo hizo en su segunda tentativa). Ya los 2.26 fueron infranqueables para ambos.

Chen se llevó la medalla de oro, Miers la de plata y el ucraniano Oleh Doroschuk -tercero en esta segunda ronda con 2.14- fue bronce.

La clasificación final, tanto en pista como campo, se asigna por la acumulación de marcas de las dos rondas, en una novedosa modalidad de competición para el atletismo.

El brasileño Elton Junio dos Santos Petronilho también se lució en esta prueba, ya que al pasar la varilla a 2.11 para el quinto puesto concretó su mejor performance personal. También terminó 5° en la clasificación general, donde el venezolano Armando Bustos quedó 13° y el ecuatoriano Justin Herrera, 14°.

Por la representación sudamericana, la mejor clasifiación fue para la brasileña Erica Geni Barbosa Cavalheiro, cuarta en los 400 metros llanos. También fue cuarta en la serie central de este último día con 55s43, donde volvió a prevalecer la checa Barbora Maliková con 54s68. Campeona europea, Malikova ya se había encaminado al título con la primera carrera y lo complementó este domingo, seguida por la alemana Marie Scheppan (55s15) y Niddy Mingilishi (Zambia, 55s32), quienes también se llevaron medallas de plata y bronce respectivamente. Y si una atleta de Zambia brilló en esos 400 metros femeninos, otro lo hizo en los 400 masculinos, donde Kennedy Luchembe subió al podio.

La medalla de oro fue para el favorito Luis Antonio Avilés (México), seguido por Luchembe y el estadounidense Nicholas Ramey. En la serie central del último día, ganó Luchembe con 46s36, Avilés marcó 46s78 y Ramey fue tercero con 47s27. El brasileño Douglas Hernandes Mendes (48s65 en la serie 3) terminó 11° en la clasificación general.

Otro brasileño, Vitor Motim, había llegado con ilusiones de podio en lanzamiento del disco, tras su buena actuación en el día inaugural, donde fue segundo. sin embargo, declinó este domingo (54.78) y terminó 5° en la general. El argentino Lázaro Bonora, alentado por la multitud, subió su marca a 56.36 que le permitió el 7° puesto en la general. Esta prueba de disco, como indicaban los pronósticos, quedó para el neocelandés Connor Bell: tras imponer un récord de los Juegos en el primer turno, ganó este domingo con 66.24, seguido por el polaco Gracjan Kozak con 59.52 y el italiano Enrico Saccomano con 59.49. La medalla de plata fue para el puertorriqueño Jorge Contreras (cuarto hoy con 59.07) en la acumulación de marcas y Kozak ascendió hasta el bronce.

Los otros títulos se repartieron en el sector femenino:

. En salto en largo, el arresto final de la belga Maite Bernaert la llevó ajustadamente al título. Ganó el domingo con 6.31 y superó por 5 cm. a la húngara Klaudia Endresz, quien también quedó con medalla de plata. El bronce fue para la austríaca Ingeborg Grüenwald (6.20 el domingo). La brasileña Lyssandra Maysa Campos, con 5.98m y octava en esta rnda final, tambén fue octava en la general.

. Los 100 metros con vallas vieron un interesante duelo y excelentes prestaciones técnicas, aunque con viento a favor de 2,8 ms en la serie central. La ganó la estadoundiense Grace Stark con 12s83, seguida por la jamaiquina Ackera Nugent con 12s96 y la australiana Sophie White con 13s01. De este modo, Stark se llevó el oro, White se aseguró la medalla de plata y Nugent fue bronce, por acumulación de marcas. La ecuatoriana Aimará Nazareno logró su mejor registro personal en la serie 2 con 13s73 (viento de 1,8 ms).

. Si la australiana White fue medalla de plata, su compatriota Keely Small se aseguró la de oro en los 800 metros llanos. También había lelgado como favorita y este domingo impuso su superioridad con 2m04s76, seguida por la estadounidense Athing Mu con 2m05s23 y la etópe Hirut Meshsha con 2m06s25. También así se repartieron las medallas: oro para Small, plata para Mu, bronce para Meshsha.

. En lanzamiento del disco prácticamente no cambió lo sucedido en la primera ronda y la cubana Melany del Pilar Morejón le aportó el primer título a su equipo con 54.95 este domingo, seguida por la rusa Violetta Ignatyeva con 54.32. El tercer puesto en esta ronda fue para la holandesa Alida van Daalen con 53.07, mientrsa que la medalla de bronce, por acumulación, quedó para la turca Ozlem Becerek (cuarta hoy con 51.96).  La uruguaya Dahiana López hizo su mejor registro personal de 45.94 y terminó 13a. en la general.

. La lluvia y el fresco del primer día habían impedido mejores rendimientos en garrocha. Todo lo contrario sucedió este domingo, donde la alemana Leni Wildgrube se elevó hasta los 4.17 y aseguró su título. En esta segudna ronda la escoltó Krystsina Katsavenka, de Belarús, con 3.97 m, cinco centímetros por delante de la francesa Emma Brentel. En la general, Wildgrube fue oro, Brentel plata y Katsavenka, bronce. La chilena Javiera Cotnreras, tras su quinto puesto de la apertura, ahora fue octava con 3.62 y ese fue finalmente su lugar en la clasificación general, en la cual la colombiana Karen Bedoya terminó 11a. (tras marcar 3.52 el último día).