Skip to content

Excelente nivel en la apertura del GP Sudamericano

24/03/2018
La flamante pista sintética de Concepción del Uruguay recibe, por primera vez, el tramo argentino del Grand Prix Sudamericano. Se inició este viernes 23 de marzo -y se prolongará el domingo- y el primer día con el torneo «Antonio Silio», en homenaje al recordman nacional de carreras de fondo y ex subcampeón mundial de medio maratón.

Los velocistas venezolanos, las figuras brasileñas presentes, triunfos de exponentes locales como Chiaraviglio y Gómez, juveniles relevantes (Cossio, Larregina, Zabala entre ellos) y el nuevo tope u23 de Noelia Martínez resaltaron en esta jornada, que también incluyó pruebas para u23 con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud. En estas sobresalieron Julio Nóbile al pasar los 70 metros en martillo, Nazareno Sasia con 19.57 en bala y Gustavo Agustín Osorio  con 69.87 m. en jabalina.

La cordobesa Noelia Martínez impresionó con sus 53s.57 en 400 llanos, que derriba después de casi dos décadas el primado nacional u23 que mantenía Olga Conte. También sobresalió su escolta María Ayelén Diogo con 54s.26.

Germán Chiaraviglio se llevó la prueba de garrocha con 5,40 m., intentando sin éxito los 5.55, mientras Joaquín Gómez consiguió 72.58 en martillo para aventajar a sus clásicos rivales trasandinos Gabriel Kehr (69.64) y Humberto Mansilla (69.09). Otro triunfo local correspondió a Florencia Lamboglia en los 100 metros vallas.

La velocidad fue territorio de Venezuela. Entre los hombres, con Jseús Rafael Vázquez, quien marcó 10s52 en 100 llanos, aventajando por una centésima al dominicano, radicado en nuestro país, Otilio Rosa, y Matías Robledo tercero en 10s59. En las eliminatorias Vásquez había conseguido 10s.46. En damas (FOTO) se impuso la venezolana -entrena en nuestro país- Nelsibeth Villalobos con 11s74, delante de la recordwoman naconal María Victoria Woodward (11s89) y de la juvenil Guillermina Cossio (11s91). Y en los 400, otro triunfo para Venezuela a través de Alberto Martín Aguilar con 47s08, seguido por el juvenil Elián Larregina con 47.82 y el campeón sudamericano de 800, Leandro Paris con 47s90.

Las carreras de 1.500 metros llanos, como ya es habitual en estos GPS, tuvieron alta calidad. En el caso de las damas con triunfo de la uruguaya María Pía Fernández (4m22s27), seguida por Mariana Borelli (4m22s54) y Micaela Levaggi (4m22s77) en notable progresión personal. Y en varones estuvo el mejor mediofondista sudamericano de los últimos tiempos -y finalista mundial- Thiago do Rosario André (Brasil), encabezando un lote de 17 corredores por debajo de los 4 m. Thiago marcó 3m44s86, delante de Joaquín Are (3m45s62) y del uruguayo Eduardo Gregorio (3m46s51). El juvenil José Zabala, noveno, do una nueva demostración de sus progresos en 3m48s33.

Otros triunfos brasileños llegaron con sus campeonas sudamericanas Mariana Grasielly Marcelino (65.03 en martillo) y Andressa Oliveira de Morais (61.49 en disco) y con su recordman de salto en alto Talles Frederico Souza Silva, cuyos 2.26 m. significaron una de las mejores prestaciones del día. Allí el argentino Carlos Layoy fue su escolta con 2,21 m.

En lanzamiento de jabalina se reeditó el duelo entre los mejores exponentes de la región, ganando esta vez el colombiano Arley Ibarguen con 77.68, delante del argentino Braian Toledo (75.72).