Skip to content

Entrevista con el titular de CADA en Villa María

14/04/2020

Diario Puntal / Villa María

Daniel Soto, presidente de la CADA, se refirió a la inédita situación que vive el atletismo -a nivel mundial- debido a la pandemia de coronavirus.

El aislamiento obligatorio en nuestro país se extendió hasta el próximo 26 de abril (inclusive) según la conferencia de prensa brindada por el presidente Alberto Fernández el día viernes.

Entre las acciones que empezamos a implementar desde la institución una vez que comenzó a ejercer acciones sobre nuestro país la pandemia por el coronavirus, hay que destacar que fuimos una de la entidades de atletismo dentro de Sudamérica que tomó la decisión de suspender los Torneos Gran Prix Sudámericanos que teníamos previstos para fines de marzo pasado y desde allí se empezaron a establecer comunicaciones con el Área de Desarrollo de la Confederación Sudamericana de este deporte. A partir de allí iniciamos charlas de diversos temas mediante conferencia virtual para ponernos de acuerdo en cómo íbamos a ir definiendo en principio los calendarios”, expresó Soto sobre las primeras decisiones que tomaron.

-¿Cómo fue el paso a paso de cada una de las decisiones?

-Fueron sugiriendo las suspensiones de calendarios.Internamente la Confederación Argentina de Atletismo también tomó decisión en cuanto a suspender las actividades que se desarrollaban en el país y sugerir la cancelación de algunas de ellas.

-Todo es impredecible, hasta el gobierno nacional así lo menciona, ¿cómo van tomando determinaciones?

-Todo el tiempo estamos en contacto de manera virtual. Ahora el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció la prolongación de la cuarentena hasta el 26 de abril y debido a esto creemos que va a llevar mucho tiempo volver a la rutina diaria.

-¿Tuvieron que realizar alguna acción con deportistas que estaban en el exterior?

-Desde la Confederación disponíamos de atletas a quienes se les suspendieron actividades previstas.

Recordemos que este año era olímpico y para eso teníamos preparados lugares para que los atletas estuvieran cada uno en el lugar que le tocaba disputar sus respectivas competencias y la única deportista que había salido en el mes de febrero fue la mediofondista Belén Casetta, de Mar del Plata, quien cuando se iniciaba la pandemia se encontraba en Kenia y debió tener un retorno anticipado, ya que el Estado había tomado la decisión de cerrar los aeropuertos.

-¿Cuál es la realidad hoy de los atletas?

-Hoy los atletas se encuentran haciendo actividades de mantenimiento en sus domicilios, cuidándose y respetando las normativas sanitarias. No tenemos fechas precisas, sí estamos hablando en el área sudamericana de todo lo que tiene que ver con eventos internacionales para programarlos desde septiembre en adelante.

-¿Qué rescata de positivo en todo esto dentro de las acciones que se tomaron en la Confederación?

-Fuimos muy activos en la decisión que tomamos dentro de la World Athletics, que consultó a las diferentes áreas, una es la sudamericana, la otra europea y asiática y cada una en su mayoría se expresó en la conveniencia de postergar los Juegos Olímpicos.

-¿Qué significa la no realización de un Juego Olímpico?

-Se trata del evento más que significativo dentro de este deporte, es algo para lo que los atletas se preparan con mucho tiempo y ponen arduo trabajo de entrenamiento.Hubo mucha presión por parte del atletismo y la natación. Creemos que fue muy acertada la decisión de que se posterguen y se desarrollen el 2021.Cabe destacar que para el año próximo también estaba determinada la realización el campeonato mundial de atletismo en Oregón, Estados Unidos, y pasó al 2022.

En ese sentido, el Presidente de CADA expresó: “Nos queda esperar las medidas que tome el Estado luego del 26 de este mes para ver de qué manera se va a ir saliendo de la misma«.

Estimamos que hasta el próximo julio-agosto no tengamos actividad en la provincia de Córdoba”.

-¿Cómo se llevan a cabo las reuniones en la entidad?

-La idea es que sean semanales. Comenzamos y realizamos reuniones a través de teleconferencia. Con el cuerpo técnico hacemos reunión con el Comité Ejecutivo que aglomera a los integrantes que conforman la primera línea dentro de la estructura institucional. También nos reunimos con el Consejo Directivo conformado por el Comité Ejecutivo y delegados representantes de cada una de las Federaciones Provinciales, donde hablamos de los temas específicos que tienen que ver con el calendario.El 8 de abril pasado hubo una reunión de teleconferencia a cargo del Comité Ejecutivo en la que se determinó la programación de mayo y junio.

-En caso de que el aislamiento obligatorio continúe después del 26 de abril, ¿tienen contemplado el trabajo virtual?

-Estamos en reuniones permanentes, hemos adquirido para todo el año el uso de la Plataforma Zoom con el fin de mantener reuniones ampliadas y de esta manera seguimos trabajando desde nuestros hogares, tratando de ir abordando aspectos que hacen a la programación. Por ejemplo, el cuerpo técnico está abordando lo referido a temas de entrenamiento con las distintas áreas de lanzamiento, salto y demás. Como todos los deportes, al igual que todas las disciplinas, el atletismo trabaja para diagramar los calendarios y reformulando el almanaque pensando en lo que vendrá.Claro, hoy lo importante es la salud y el cuidado de cada uno de los atletas.