Skip to content

El adiós a Carlos Marzo

03/05/2020

La comunidad atlética argentina le da su adiós, este domingo 3 de mayo, a Carlos Marzo, quien tuvo una extensa y notable trayectoria. Como atleta, entrenador y dirigente.

Carlos Marzo nació el 21 de diciembre de 1932 y fue uno de los mejores especialistas de nuestro país en lanzamiento del martillo, prueba en la que obtuvo dos títulos nacionales (1959 en La Plata con 45.18 y dos años más tarde en Bahía Blanca con 50.46 m). En 1962, Marzo consiguió batir el récord nacional que llevaba casi tres décadas en poder del finalista olímpico Federico Kleger (53.51 el 8 de abril de 1933). Marzo consiguió una marca de 54.08 en una competencia realizada en Santa Fe, la ciudad donde siempre vivió, entrenó y trabajó. Pero, semanas más tarde, el joven tucumano José Vallejo -quien se convertiría en uno de los históricos de la prueba- lo llevó a 54.67. El mejor registro personal de Marzo, finalmente, fue 56.15 m., también en Santa Fe, el 30 de mao de 1964.

Integró la Selección Argentina en varios Campeonatos Sudamericanos, logrando la medalla de bronce en Lima (1961) con 50,50 m., escoltando al venezolano Daniel Cereali (52.55) y al brasileño Roberto ChapChap (50.81). Dos años más tarde, en otro triunfo de Cereali, en Cali, Marzo fue sexto con 52.40 m. y en Rio de Janeiro (1965) ocupó el quinto puesto con 49.13, ganando allí el local ChapChap.

A su retiro de las competencias, fue el formador y entrenador de varias generaciones de atletas, incluyendo a su hijo Adrián, otro de los grandes lanzadores de martillo de nuestro país (campeón sudamericano y autor de un registro de 70,12 m. en el 2000). Carlos Marzo, además de atleta y entrenador, fue un importante dirigente, con funciones en la Federación Santafecina y en la CADA, y encabezando varias veces nuestras delegaciones, al igual que su mujer, Amelia Fretti. Amelia presidió la delegación Argentina al Sudamericano de Cali de 1963 y fue miembro del Comité femenino de la IAAF en representación de Sudamérica. Carlos fue Secretario de Actividades Atléticas de la CADA durante varios años. Concurrió como delegado a varios campeonatos del mundo y se constituyó en un referente en materia de entrenamiento y en especial sobre los lanzamientos del cual era un apasionado estudioso.

Como docente de Educación Física se desempeñó en escuelas de Santa Fe y fue docente titular del Instituto de Educación Física, donde se jubiló como Regente y presidió durante largos años la Asociación Cooperadora del Instituto, cumpliendo una destacada labor.

La CADA transmite sus condolencias a Adrián, y a todos los familiares, amigos y allegados al gran Carlos, recordando su valioso aporte, sus enseñanzas y su calidad humana.

Foto: Adrián Marzo y su padre Carlos (FB).