Skip to content

Con la Expo ya se palpita el Maratón

20/09/2019

Por PABLO MANTESE / diario Ambito

Por Pablo Mantese

El domingo 22 de septiembre se celebrará la edición 35° del Maratón de Buenos Aires/Banco Ciudad, el más importante de la región. Organizada por la Asociación Ñandú, es el único 42 k de América Latina categoría «Bronze Label» de la Federación Internacional de Atletismo, incluido el Campeonato Sudamericano de la disciplina.

Según anunció la organización hay más de 10 mil inscriptos para esta edición, superando en número a la del año pasado. La prueba largará desde Avenida Figueroa Alcorta y Monroe a las 7 de la mañana y pasará por Núñez, Recoleta, el centro porteño, la Boca, Barracas y Puerto Madero.

Retiro de kits

La exposición de la maratón se realizará el viernes 20 de septiembre de 10 a 20 y el sábado 21 de 10 a 18 en el hotel Sheraton de Retiro. Para hacerlo efectivo el corredor debe llevar su documento, el número de corredor, el deslinde de responsabilidad y el apto médico obligatorio (que tiene que tener como máximo un año de vigencia).

Documentación obligatoria para retirar el kit

  • Documento o cédula de identidad
  • Número de corredor
  • Deslinde de responsabilidad
  • Apto médico obligatorio

También existe la opción de enviar un tercero a retirar el kit. Para ello, además de todo lo necesario en el punto anterior, se requiere una fotocopia firmada del DNI del corredor y otra del documento de la persona que lo retira, también rubricada por el titular.

Recorrido de los 42 k

<p>El mapa del circuito.</p>

El mapa del circuito.

El circuito de la edición 2019 del Maratón de Buenos Aires es diferente al del año pasado. Las modificaciones lograron que sea más plano, y por ende rápido, que el de la pasada edición, con cuatro subidas que no son tan severas, ni largas.

El primer cambio significativo es que se eliminó la subida a la Autopista 9 de Julio Sur, algo que agradecen las piernas de los corredores ya que tiene muchas ondulaciones, y fue reemplazado por un recorrido más largo por Barracas, La Boca y Puerto Madero. En segundo, es el final de la prueba, que será idéntico al de la Media Maratón, evitando la zona del Aeroparque y Ciudad Universitaria, utilizando la Autopista Illia y volviendo por Figueroa Alcorta.

Hay cuatro subidas donde los corredores deberán tener especial precaución. La primera es cuando toman la 9 de Julio en sentido al centro, la segunda es la rampa que bordea la Casa Rosada, la tercera es sobre la Autopista Illia y la cuarta es en la Av. Sarmiento. Sin embargo, todas son muy cortas, por lo que con zancadas más cortas y rápidas deberían ser superadas sin mayor inconveniente (y sin perder mucho tiempo).

Puestos de hidratación de los 42 k

  • 5 KM – Av. Libertador y Bulnes
  • 7.85 KM – Carlos Pellegrini y Arroyo
  • 10 KM – Av. Corrientes y San Martín
  • 12.5 KM – Av. Paseo Colón entre Av. Belgrano y Venezuela
  • 15 km – Irala y Aristóbulo del Valle
  • 17,5 km – Av. Dellepiane sobre el puente que ingresa a Madero
  • 20 km – Av. Juana Manso después de la rotonda de Macacha Guemes
  • 22,5 km – Av. Giralt 200 mts antes de llegar a Azucena Villaflor
  • 24,5 km – Av. Dellepiane sobre el puente que ingresa a Madero
  • 27 km – Hernandarias entre Brandsen y Suárez
  • 29,5 km – Av. San Juan entre Bolivar y Perú
  • 31,5 km – Bernardo de Irigoyen entre Venezuela y Av. Belgrano
  • 33 km – Av. 9 de Julio y Arenales
  • 37 km – Av. Sarmiento tres bajar la autopista
  • 39,5 KM – Av. Figueroa Alcorta al 5400
  • 42 km – Av. Figueroa Alcorta y Monroe

Pronóstico del tiempo

El pronóstico extendido para el domingo por la mañana indica que será una mañana soleada que tendrá una mínima de 11° y una máxima de 17°. Según The Weather Channel, no hay probabilidades de lluvias y el viento será del este de 17 km/h y el porcentaje de humedad alcanzará el 44%.

Pasando en limpio el clima será ideal durante la carrera, con la recomendación de utilizar ropa muy liviana y transpirable. Deberán tener mayores precauciones los corredores que superen la barrera de las 4 horas de carrera, ya que para esas horas se registrarán las temperaturas más altas, coincidiendo con los kilómetros finales de la prueba.

Remera oficial

<p>La remera celeste es para los hombres y la verde para las mujeres.</p>

La remera celeste es para los hombres y la verde para las mujeres.

Medalla de finisher para los 42k

La medalla fue diseñada por Giovanni Salazar, alumno de la Escuela Técnica Raggio que ganó el concurso organizado por la Asociación Ñandú. Él también fue el encargado de confeccionar la de la Media Maratón de Buenos Aires.

En la misma se puede observar un paisaje de Buenos Aires, donde se destacan varios edificios y el Puente de la Mujer, con un corredor en primer plano que atraviesa una bandera Argentina.

<p>La medalla que recibirán todos los corredores que logren completar la prueba.</p>

La medalla que recibirán todos los corredores que logren completar la prueba.

Cortes de calle programados

  • Av. Sarmiento y Alcorta norte hacia la largada: de 4.30 a 13
  • Av. Sarmiento y Alcorta corte total: de 6.15 a 7.45
  • Av. Sarmiento y Alcorta corte total: de 07.45 a 13
  • Av. Libertador y Pueyrredón: de 5 a 8.30
  • Av. Callao y Libertador: de 7 a 8
  • Av. Córdoba y Leandro N. Alem: de 5 a 8.15
  • Av. Corrientes y 9 de Julio: de 4.30 a 12.30
  • Avs. Santa Fe/Córdoba y 9 de Julio: de 6 a 12.30
  • Av. Belgrano y 9 de Julio: a 4.30 a 12.30
  • Av. Independencia y San Juan y 9 de Julio: de 6 a 12.30
  • Av. Almte Brown y bajada Acc. Sudestes: de 7 a 11.30
  • Almte. Brown y Martín García (Pque. Lezama): de 7 a 12
  • Au. Illia, norte: de 7.30 a 12.30
  • Av. Sarmiento y Rotonda Costanera: de 6.15 a 13
  • Bajada a Sarmiento desde Av. Lugones: 6.15 a 10.45
  • Bajadas La Pampa, Ombúes y Dorrego en Av. Lugones: de 4.30 a 13
  • Av. 9 de Julio, Bernardo de Yrigoyen y Pellegrini en su totalidad: de 4.30 a 12.30
  • Paseo del Bajo Norte salida a Illia: de 7.30 a 12.30