Skip to content

Caracasis y Robledo en Europa

20/01/2018
Desde el inicio del presente mes de enero se encuentran entrenando en Madrid, los velocistas Jorge Caracasis y Matias Robledo, También están compitiendo de buena manera en torneos de pista cubierta el pasado 14 lo hicieron en Sabadell (Pista Cubierta de Catalunia) y fueron uno y dos en la final de 60 metros llanos con tiempos de 6.74 y 6.91 respectivamente. En el día de hoy sábado 20 en el Gran Premio de Valencia Jorge Caracasis, se impuso en la final de 60 metros llanos nuevamente con .6.74.En esta especialidad el record nacional lo posee Jorge Polanco con 6.69, secundado por Carlos Gats con 6.70 y los 6.74 de Caracasis serían el tercer registro histórico. Robledo competirá mañana domingo en la misma especialidad en Sabadell y Caracasis lo hará el próximo sábado en Londres, Belen Casetta competirá mañana en el Cross Country Internacional de Sevilla con la presencia de destacas atletas keniatas, inglesas, portuguesas, la colombiana Cuneo y las mejores españolas.

Los atletas Caracasis y Robledo, están junto a Belen Casetta y al Entrenador Daniel Diaz, y desde hoy Leandro Paris, alojados en el Colegio Mayor Argentino de Madrid, y entrenando en las magníficas instalaciones atléticas del complejo “Blume” por gentileza de la Real Federación Española de Atletismo. En un programa organizado por la Confederación Argentina de Atletismo, que cuenta con financiación del ENARD, para los casos de Casetta, Paris y el Entrenador Diaz.

También se encuentran entrenando en el exterior, German Chiaraviglio (en San Pablo) y Federico Bruno (en España), este último competirá mañana allí.

Es interesante resaltar que los atletas Jorge Caracasis y Matias Robledo, están financiado su presencia en el programa. No es la primera vez que estos dos atletas invierten en su preparación atlética, seguramente que ayudará a su crecimiento deportivo y humano Un ejemplo digno de difundirse. Otro buen ejemplo del cual nos ocuparemos próximamente, es la colaboración de exatletas argentinos radicados en el exterior que vienen colaborando con los programas que se generan desde la CADA, conformando lo que se sería una red de “Embajadores Atléticos Argentinos”.