Fuente: MendoRunning
No vive del atletismo, pero el atletismo es su vida. MendoRunning te acerca una jugosa entrevista al último ganador, y nuevo dueño del récord de circuito, de la Media Maratón de la Ciudad de Mendoza.
Contanos un poco de vos… ¿Quién es Antonio Poblete?
«Tengo 33 años recién cumplidos, soy del distrito de El Nihuil, San Rafael, pero por razones laborales vivo en la ciudad de San Rafael. Trabajo en la administración de la empresa de transporte Buttini, y entreno desde los 11 años».
¿Cómo fue que un chico de esa edad comenzó a entrenar?
«Era jardinero en El Nihuil y también ayudaba a mi papá que es plomero, vivir en El Nihuil es respirar deporte, ver el tetra, ver el penta, eso me motivó mucho. Me iba corriendo de mi pueblo hasta el Club de Pescadores a trabajar, y con el paso del tiempo fui creciendo y conocí a muchísima gente, entre ellos a Juan Ruti,que fue mi profesor de Educación física en la escuela, él siempre me invitaba a las carreras porque me decía que tenía que correr. También andaba en bici, pero era muy costoso para mí y no tenía bicicleta para estar a la altura de la competencias, por eso seguí corriendo».
Entonces tu adolescencia fue a puro deporte…
«Sin dudas la mejor adolescencia, siempre hice trail por la zona en la que vivía, hasta que fui cambiando de entrenadores y me sacaron del trail para meterme de lleno en la calle».
Hoy en día, generalmente, el adolescente transita otro camino, le escapa un poco al deporte, ¿cómo ves eso?
«La verdad no sé qué decirte, yo sigo haciendo lo mismo de siempre religiosamente desde que arranqué con este deporte, obviamente me he ido perfeccionado en los entrenamientos y me he ordenado mejor, pero no es algo que sea un sacrificio para mí, más bien es una satisfacción».
¿Te acordás de tu primer carrera?
«Sí, fue en El Nihuil, una carrera por el aniversario de la parroquia, no me fue muy bien, habían varios chicos de ahí que corrían muy bien, pero bueno, solo era cuestión de seguir entrenando».
Contanos un poco de tus grandes logros obtenidos…
«En el 2017 corrí el Mundial de trail en Italia. En el 2019 gané los 30 kilómetros de New Balance. Formé parte de la Selección Argentina en el Iberoamericano de maratón, hice 2h 22′
pero no quedé conforme por como venía corriendo. Y también en el 2019 gané la Medalla de bronce en el Nacional de Media maratón, fue duro, pero muy satisfactorio, y quedé segundo en la Media maratón Ciudad de Neuquén, me ganó Federico Bruno en el sprint final».
«He corrido muchas carreras de calle muy populares y con un muy buen nivel, en donde algunas he ganado, otras no, pero bueno, mi intención siempre es correr donde hay buen nivel, para tratar de mejorar y aprender».
Ahora contanos del gran triunfo en la Media maratón de la Ciudad de Mendoza 2021…
«Ganar la Media Maratón de Mendoza significa mucho, y que la gane un mendocino más, es tratar de dejar un legado, más si se pudo superar el récord de circuito, pero más que nada que nos sirva de motivación a todos los atletas, en general de Mendoza, y que sepan que se puede. Y que también se sepa que es muy importante que se apoye al deporte en general, al margen de los resultados».
¿Qué sensaciones tuviste a lo largo de la carrera?
«Las sensaciones fueron muy buenas, traté de hacer lo que mejor me sale en la subida, lo sentí después del kilómetro 14, pero sabía que si aguantaba los últimos tres mil metros me iban a ayudar, porque más o menos conocía el circuito».
¿Cuándo tuviste la certeza de que la carrera era tuya, y que te podías convertir en el nuevo dueño del récord de circuito?
«Desde que largué, solo me daba a mí mismo una cuota de confianza, pero sabía que iba hacer duro, eso si lo sabía, es una forma de decir y pensar, si no te lo proponés no lo podés lograr».
«Y con respecto al récord de circuito nunca me imaginé correr así, sí sabía que estaba para bajarlo, pero no sabía que podía correr en esa marca aunque la carrera me fue llevando, y el buen nivel de corredores sirvió para correr en ese tiempo».
El mejor premio te esperaba en el arco de llegada, contanos del momento en que le pediste matrimonio a tu pareja…
«Es algo que tenía planeado hace bastante, quería que fuera en esta media maratón, que es junto a la MIM, la más popular que tiene la provincia de Mendoza, fue un momento muy lindo, me encantó lo vivido. Son más de seis años con Virginia, con la cual tenemos a Valen, nuestro hijo, y esperamos un hermanito para él, decidimos seguir dando pasos, y compartir con aquellos que nos quieren el amor que nos unió siempre…»
¿Qué tan importante es la familia en todo esto?
«La familia es muy importante ya que te ayuda a tener un equilibrio emocional, y es el pilar fundamental de nuestra vida. Esta es mi forma de ser, con lo más importante y lo mejor que me ha salido en la vida que es correr, demostrarle no solo a ella si no a mí mismo que somos un gran equipo, dentro y fuera de las carreras. Porque para que un deportista tenga buen rendimiento debe tener un equilibrio en su vida personal, y Virginia me lo ha dado y este triunfo es tanto de ella como mío por ser quien me acompaña en cada entreno, cada fin de semana de viajes al campo, para que yo pueda entrenar, cuidando a mi hijo».
¿Cómo ves posicionado el atletismo mendocino a nivel Nacional?
«En Mendoza hay mucho talento, pero por una cosa u otra a veces se van perdiendo los atletas, obvio están todos esos grandes atletas que marcaron el camino para que nosotros lo sigamos mejorando, pero te repito, en Mendoza hay mucho talento».
¿Qué te ha dado este hermoso deporte?
«Puedo decir que el deporte me ha dado todo, mis amigos, mi familia, mi trabajo».
Una última pregunta… ¿Qué es correr para vos, Antonio?
«Correr es mi religión».
F