Skip to content

A un siglo del primer Campeonato Nacional

28/04/2020

Hace exactamente un siglo se realizó el primer Campeonato Nacional de atletismo, que fue el selectivo para el Sudamericano, disputado a fines de abril en Santiago de Chile. La Federación Atlética Argentina (FAA) se había fundando pocos meses antes -el 4 de julio de 1919- y así el evento realizado en 1920 constituye el primero de nuestra valiosa tradición atlética. Varios atletas que se destacaron en ese Campeonato también habían sido delegados en la fundación de la Federación como Juan Moliné (representando al Centro de Ingeniería) y Henry Kossow (del Sport Club Germania), mientras que en la asamblea siguiente también estaban Elizardo Menéndez (Club Battle y Ordóñez) y Enrique Thompson (Club Natación de Paraná), entre otros, que se destacaban en las pistas.

Entre los primeros campeones nacionales también surgieron atletas que, a las pocas semanas, triunfaron en el Sudamericano en los Campos de Nuñoa, Santiago. Enrique Thompson fue uno de ellos, ganando el Nacional en 800 metros con 2m09s0, salto con garrocha (2.95 m) y salto en largo (5.63 m). El atleta entrerriano venció en los 800 del Sudamericano y, cuatro años más tarde, integró la delegación olímpica -la primera de nuestro atletismo- en París, donde consiguió el 13° puesto en el decathlon, participando también en una serie de 400 metros vallas.

Sobre 100 metros llanos, el primer título nacional correspondió a José R. Pozzi con una marca de 11 segundos y 2/5, como se anotaba en aquellos momentos, escoltado por Otto Dietsch (Germania) y Eduardo Luis Albe (Velocidad y Resistencia). Albe, a su vez, fue el vencedor en los 200 metros con 24s0 y Dietsch, en los 110 metros vallas con 17s4/5.

Dietsch también llegó a integrar la delegación olímpica en París como integrante del relevo 4×100. Y Albe, por su parte, fue una de las más importantes personalidades de nuestro deporte a lo largo de su historial, según nos describe el periodista Rubén Aguilera en su libro «Orígenes del Atletismo Argentino». Como atleta, alcanzó su máximo rendimiento en el Sudamericano de 1926, en el Campo de los Aliados (Montevideo) al ganar los 100 metros con 10s.8 -estableciendo el récord nacional- los 200 y la posta 4×100. Y dos años más tarde integró el equipo olímpico en Amsterdam, donde fue sexto en su serie de 100 metros. Como directivo, Albe presidió la Federación Argentina en dos períodos (1944-1952 y 1955), y también participó en la fundación de la filial Córdoba de Velocidad y Resistencia -donde surgirían notables atletas como Valerio Vallania y Carlos Bianchi Luti- y del Universitario de Rosario. Fue el único directivo argentino que alcanzó la designación en el Consejo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, hoy World Athletics) donde ejerció entre 1948 y 1956. Integró el comité organizador de los primeros Juegos Deportivos Panamericanos (Buenos Aires 1951) y fue miembro del Jurado de Apelaciones de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 junto a personalidades como Lord Burghley (presidente de la IAAF), el controvertido Avery Brundage (presidente del Comité Olímpico estadounidense durante dos décadas), el holandés Adrian Paulen (luego titular de IAAF) y el italiano Bruno Zauli (creador de la Eurocopa).

Algunos de los atletas antes citados, que participaron en la fundación de la Federación, triunfaron en nuestro primero Nacional: Menéndez lo hizo en las pruebas de fondo (17m23s3/5 en 5.000 y 34m43s0 en 10.000) y Kossow en salto en alto, prueba que se disputaba en dos modalidades: la clásica (allí saltó 1.68 m) y sin impulso (luego extinguida) donde marcó 1,40 m.

Otro nombre importante de aquel primer Nacional fue el del lanzador Jorge Llobet Cullen, representante del CASI, quien venció en lanzamiento del martillo con 28,40 metros, título que retuvo en los dos años siguientes. Llobet Cullen se destacó en las primeras ediciones de los Sudamericanos, donde acumuló tres títulos (campeón de disco en 1920 y 1926, y de martillo en 1922), cinco medallas de plata y tres de bronce.

También, entre los vencedores del Nacional estuvo el lanzador de bala Benigno Rodríguez Jurado, quien marcó 11.63 m., anticipando lo que sería su triunfo en el Sudamericano de Chile.

Los otros campeones nacionales de 1920 fueron: Agustín Garay en 400 metros llanos con 53s0, Julio Fernández en 1.500 con 4m44s0, Miguel Arigós en sallto triple con 12,20 m., Roberto Hoerle en lanzamiento del disco con 32.25, Luis Sigel en lanzamiento de jabalina con 37.85 y el Club Atlético Argentino en la posta 4×400 con 3m44s0.

FUENTE: «Orígenes del Atletismo Argentino», de Rubén Aguilera.

FOTO: la imagen corresponde a 1924, donde dos de los primeros campeones nacionales (Enrique Thompson y Otto Dietsch) viajan junto al gran Luis Brunetto, subcampeón olímpico, a los Juegos de París.