
6 de febrero de 2025
Este 12 de febrero se cumplen 70 años del primer récord sudamericano de Osvaldo Suárez en los 10.000 metros llanos, una hazaña que marcó el inicio de una era gloriosa en el atletismo argentino. En la pista de Gimnasia y Esgrima y en un esfuerzo en solitario, Suárez logró 30:30.0, superando la marca que mantenía Juan Raúl Ibarra desde 1940.
La consagración de un ícono del fondo sudamericano
A punto de cumplir 21 años, Suárez no solo rompía el récord sudamericano, sino que también consolidaba su camino como uno de los mejores fondistas de la región. Bajo la dirección del legendario Alejandro Stirling, quien también había guiado a figuras como Juan Carlos Zabala y Reynaldo Gorno, Suárez encaraba su preparación para los Juegos Panamericanos de México.
Un historial plagado de récords
Antes de aquel 12 de febrero de 1955, ya había dejado su huella con marcas nacionales en:
- 1.500 metros: 3:55.6 (1954)
- Milla: 4:16.3 (1953)
- 20.000 metros: 5:27.5 (1953)
En aquel histórico día, su progreso en los parciales fue ejemplar:
- Primer kilómetro: 2:58.5
- 5.000 metros: 15:10.7
- 10.000 metros: 30:30.0
Duelos memorables y el legado del récord
Suárez y Walter Lemos protagonizaron una década de intensa rivalidad, alternándose en la mejora de los récords sudamericanos. Un año después, Lemos mejoraría la marca de Suárez, pero este volvería a imponer su dominio y establecería su mejor registro personal en Praga 1959 con 29:26.0.
Un hito que trascendió fronteras
A pesar de la altitud de la Ciudad de México, Suárez se coronó campeón panamericano en los 10.000 metros con 32:42.6 y en los 5.000 metros con 15:30.6, superando al campeón olímpico Horace Ashenfelter.
Suárez dejó un legado imborrable en el atletismo sudamericano, con títulos y logros en los Panamericanos, Iberoamericanos y Sudamericanos que aún son recordados con admiración. Este aniversario es un homenaje a su extraordinaria carrera, la cual inspira a nuevas generaciones de fondistas en Argentina y toda la región.