Skip to content

De la coronación de Sasia a la jornada de clausura

16/10/2018
La consagración de Nazareno Sasia en lanzamiento de bala y el octavo puesto de Julio Nóbile en martillo marcaron el penúltimo capítulo de las competencias atléticas en los III Juegos Olímpicos de la Juventud-Buenos Aires 2018, este lunes 15 de agosto, con un clima cálido, nuevamente el fervor en las tribunas del Parque Roca y un primer nivel mundial en la mayoría de las pruebas. Los atletas sudamericanos totalizaron tres primeras medallas -dos de ellas doradas- y excelentes actuaciones.

La jornada se había iniciado con una novedad, que fue el “retorno” del cross country a las competiciones olímpicas. Allí se dieron cita todos los participantes de las pruebas de 1.500, 3.000 y 2.000 con obstáculos quienes, a la vez, definieron estas especialidades con neto dominio africano.

Por la tarde, y nuevamente en el estadio, la expectativa se concentraba en el lanzamiento de bala, tras los magníficos 21.92 -récord sudamericano- que había establecido Sasia en su primera intervención. Se mostró muy solvente y tranquilo, y sucesivos intentos de 21.10, 20.41, 21.22 y 21.25 (último del día) le aseguraron el título, mientras que Aliaksei Aleksandrovich, de Belarús, su escolta del primer día, decaía hasta 20.02 y quedaba fuera del podio (el segundo puesto en la general fue para el chino Jialing Xing y el bronce para el italiano Carmelo Musci).

Sasia se convirtió así en el segundo argentino con un título olímpico de la Juventud, tras la conquista de Braian Toledo en jabalina en el 2010, en la edición inaugural de Singapur.

La misma zona de lanzamiento de bala recibió posteriormente a las damas, con una neta dominadora como la china Xianhui Lui. Sus 18.33 de este lunes le aseguraron el título, seguida por la belarús Yelizabeta Dorts (17.53 ahora), mientras que el bronce fue para la sudafricana Dana Roets. En esta jornada, la ecuatoriana Lorna Zurita arrojó 15.79 (5° puesto) y la brasileña Rafaela Maciel de Sousa 15.10 (9a.) con lo cual terminaron 7a. y 8a. en la clasificación general.

Simultáneamente a la saga de Sasia se desarrollaba la marcha de los 10 mil metros. Y el ecuatoriano Oscar Patin, quien había dominado la competencia inicial sobre 5.000 metros, escoltó ahora al indio Suraj Panwar: 20m35s87 para el ganador, 20m38s17 para Patin. Por los tiempos acumulados entre las dos preubas, Patin se llevó la medalla de oro, Panwar fue subcampeón y el chino Xin Wang quedó tercero.

Otro punto alto sobre la pista estuvo dado en las finales de velocidad pura, que esta vez contaron con fuerte viento a favor. La serie definitoria de damas se corrió con 3,3 ms de viento favorable y allí la nigeriana Rosemary Chukuma ganó con 11s17, seguida por la caribeña Julien Alfred (Santa Lucia) con 11s23 y Gabriela Suárez con 11s29. Otras atletas sudamericanas en esta prueba participaron en la serie 4 (viento de 2,6 ms) donde se ubicaron así: 2a. Vitoria Pereira Jardim (Brasil) 11s86, 4 Shary Vallecilla (Colombia) 11s91, 5 Orangy Jiménez (Venezuela) 11s91 y 7a. Anahí Hernández (Chile) 12s06.

Pero la final masculina fue aún de una dimensión mayor en cuánto al nivel técnico, ya que los 10s15 logrados por el sudafricano Luke Davids igualan el tope mundial de la categoría u18. Claro que no pueden homologarse debido al viento a favor de 3,5 ms. Davis logró esa serie central, seguido por el nigeriano Alaba Akintola (10s24), el japonés Seiryo Ikeda (10s30) y el jamaiquino Michali Everett (10s44). El podio fue para Davids, Akintola e Ikeda.

El brsileño Adrian Henrique Dias Vieira lució en largo y sus 7.50 (con viento a favor de 2,2 ms) le permitieron alzarse con el cuarto puesto en la clasificación general. Esta competición tuvo un emotivo desarrollo y el favorito Lester Lascay (Cuba) recién pudo asegurarse el triunfo -tras su segundo puesto del primer día- al marcar 7.89 metros, aunque con fuerte viento a favor de 4,3 ms. La medalla de plata fue para el australiano Joshua Conley (7.82 este lunes con viento legal) y el bronce para el japonés Koki Wada (7.66w).

Otra que cumplió todos los pronósticos fue la ucraniana Yaroslava Mahuchik, al alzarse con el título de salto en alto: su marca de 1.95 representa el nuevo récord de los Juegos y estuvo a un paso de la marca mundial de la categoría. Superó con solvencia todas las alturas (1.79, 1.82, 1.87, 1.89 y 1.95) con primer intento. La medalla de plata fue para la rusa Mariya Kochanova (1.87 este lunes) y el bronce para la finesa Jessica Kahara.

El triunfo de Mahuchik contribuyó al gran día de Ucrania que, también como indicaban las previsiones, se alzó con los títulos de lanzamiento de martillo en ambos sexos a través de Valeriya Ivanenko y del recordman mundial masculino Mykahylo Kokhan. Este fue el panorama de las pruebas:

. En varones, Kokhan marcó 85.14 el último día, seguido por el búlgaro Valentin Andreev con 81.57 y el chino Qi Yang con 75.90. Ese fue también el orden final. El argentino Julio Nóbile quedó 9° en la última jornada con 69.21, un puesto por delante del colombiano Luis Ochoa con 68.59. de este modo, Nóbile terminó 8° en la general, tres lugares delante del colombiano.

. En damas, Ivanenko dominó con amplitud, al registrar 72.08 el último día, seguida por la egipcia Rawan Ayman Ibrahim Barakat con 66.50. Esta también se llevó la medalla de plata, quedando el bronce para la cubana Alegna Osorio.

El programa se completó con los 800 metros llanos de hombres, terreno sin dudas del etíope Tasen Wada, al marcar 1m50s38. La medalla de plata fue para el argelino Mohamed  Gouaned y el bronce para el turco Mehmet Celik.

Este martes 16 de octubre concluye el atletismo de estos Juegos. Las esperanzas argentinas en el último día se concentran en Gustavo Agustín Osorio, peleando en la zona de medallas del lanzamiento de jabalina, mientras que Pedro Garrido tratará de repetir su auspiciosa presentación en los 400 vallas, tras su récord nacional de 52s.22 en la serie. También estarán Luciano Méndez en salto triple y Pablo Zaffaroni en garrocha.