
La ciudad vuelve a ser sede del Sudamericano y refuerza su histórica conexión con el alto rendimiento
18 de abril de 2025 – Mar del Plata, joya de la costa atlántica argentina y emblema deportivo nacional, recibirá nuevamente el Campeonato Sudamericano de Atletismo, tal como ocurrió por primera vez en 1997. Con una rica historia ligada al desarrollo del atletismo, esta ciudad no solo ha sido escenario de competencias memorables, sino también semillero de grandes talentos que han dejado huella a nivel continental y mundial.
Además de su carácter turístico y su vínculo con leyendas como Guillermo Vilas o Dibu Martínez, Mar del Plata ha sabido consolidar un circuito atlético que comenzó a fortalecerse en los años 60, gracias a la visión de pioneros como Justo Román, Jorge de la Canale, Rubén Aguilera, Fernando Rodríguez Facal y Federico Maidana. Junto a ellos, surgió la primera camada de atletas que marcarían el rumbo del atletismo local.
Una evolución que convirtió a “La Feliz” en capital atlética
- 1973: Se inaugura la pista de carbonilla en el Parque Municipal
- Década del 70: Comienza a recibir Campeonatos Nacionales en todas sus categorías
- 1994: Se instala la pista sintética con motivo del Campeonato Iberoamericano, marcando un hito de infraestructura
- 1995: Mar del Plata organiza los Juegos Panamericanos, el evento deportivo más grande de su historia
- 1997: Se convierte en sede por primera vez del Campeonato Sudamericano de Mayores
Figuras mundiales que brillaron en Mar del Plata
El Campeonato Iberoamericano de 1994 y los Panamericanos de 1995 atrajeron a figuras de talla internacional:
- Ximena Restrepo (COL): Cuatro oros en 1994. Su récord sudamericano de 400 m (49.64) aún vigente.
- Jefferson Pérez (ECU): Debut internacional del futuro campeón olímpico y múltiple medallista mundial en marcha.
- Roger Kingdom (USA): 13.39 en los 110 m con vallas.
- Javier Sotomayor (CUB): 2.40 m en salto alto.
- Iván Pedroso (CUB): 8.50 m en salto en largo.
- Yoelbis Quesada (CUB): 17.67 m en salto triple.
- Ronaldo da Costa (BRA): Ganador de los 5.000 m y posterior récord mundial de maratón.
Atletas locales que marcaron época
Mar del Plata también ha producido referentes del atletismo argentino en distintas generaciones:
Década del 90
- Leonardo Malgor: Finalista en 3.000 m con obstáculos y 1.500 m en los Panamericanos 1995.
- Verónica Depaoli: Destacada en pruebas de vallas, referente en juveniles.
2000 en adelante
- Mariano Mastromarino: Doble campeón sudamericano en steeple, medalla de bronce panamericana en maratón (Toronto 2015) y olímpico.
- María de los Ángeles Peralta: Clasificada a Juegos Olímpicos, destacada maratonista.
Actualidad
- Florencia Borelli: Mejor fondista argentina de la historia, dueña de récords sudamericanos en calle desde los 10K al maratón.
- Diego Lacamoire: Campeón sudamericano en 1.500 m (Sao Paulo 2023), vuelve con altas expectativas.
- Belén Casetta: Finalista mundial en 3.000 m con obstáculos (Londres 2017) y tres veces olímpica.
- Micaela Levaggi: Talento emergente con marcas destacadas en 1.500 m y medio maratón.
Mar del Plata: símbolo de tradición y futuro
La ciudad combina un fuerte legado con una proyección renovada. La celebración del Sudamericano 2025 no solo honra su historia, sino que consolida su rol como epicentro atlético del país. Mar del Plata no solo ha sido testigo de récords y gestas internacionales, sino también formadora de generaciones que han nutrido al atletismo argentino en todas sus especialidades.
Una ciudad donde el atletismo late con fuerza, desde sus pistas históricas hasta sus actuales protagonistas. El Sudamericano 2025 será, sin dudas, un capítulo más en una tradición que sigue creciendo.






