Skip to content

Mendoza tuvo su maratón internacional

01/05/2023

Carlos Becerra, mendocino que vive en Malargüe y también compite en pruebas de montaña y la estadounidense, residente en Chile, Sara Kristin Garthe fueron los vencedores del Maratón Internacional de Mendoza, este domingo 30 de abril. Entre dicho maratón, el medio maratón y varias pruebas de integración, alrededor de 7.000 personas participaron en una gran jornada atlética que culminó en el Parque San Martín.

            Becerra empleó 2:24:27, seguido por Diego Sebastián Balmaceda (San Luis) con 2:28:46 y Bruno Claudio Barsotti con 2:33.57. Sara Garthe, quien en diciembre pasado obtuvo el Maratón Costa Pacífico en su país, empleó 2:57:51 y luego llegaron las locales Vanina Yúdica con 3:06:20 y Yanina Moreno con 3:07.20

            Los vencedores del medio maratón fueron Marcelo Fabián González con 1:07:04 y la cordobesa Silvana Marchisio con 1:17:04, quedando segundos Jorge Cerda con 1:08:27 y Paula Narváez con 1:18:25. En 10 km. ganaron Saúl David Vega con 30:31 y Camila Cioffi con 3:34:37.

            Las marcas se consideran “downhill” (curso en descenso), debido al gran desnivel entre las zonas de largada y llegada. El circuito de 42 km. se largó en las Termas de Cacheuta, en Luján de Cuyo, aproximadamente a 800 msm., mientras que el medio maratón comenzó en el Barrio Portal Vistalba.

 

CRONICA DEL SITIO MENDOZA.CORRE

El sanrafaelino, hoy residente en Luján de Cuyo, Carlos Becerra aplicó una sabia estrategia y se quedó de manera inobjetable con la Maratón de Mendoza, la antiguamente denominada MIM (Maratón Internacional de Mendoza).

El Run Mountain disputó la carrera con Diego Diego Balmaceda hasta el kilómetro 35, aproximadamente, momento en el cual aplicó un furioso cambio de ritmo que le permitió sacar una buena ventaja al sanluiseño. La renta que obtuvo sobre su inmediato perseguidor fue tan grande que, a pesar de sufrir calambres en los últimos 2 kilómetros de carrera, cruzó la meta con más de cuatro minutos a favor. Tercero, lejos, terminó el sanmartiniano Bruno Barsotti, profesor líder del team Proactive.

“Estoy muy feliz, esta fue mi primera maratón de calle y tenía como objetivo hacer un tiempo de 2 horas y 35 minutos y al final culminé en menos de 2 horas y 25 minutos”, declaró Carlitos a Mendoza Corre mientras esperaba que lo llamaran al podio para recibir los premios que merecidamente había ganado.

Al hablar del desarrollo de la carrera, el trail runner dejó entrever que su experiencia en carreras de montaña le sirvió de mucho para quedarse con el triunfo.

Es que -afirmó- se siente fuerte en las subidas y ese factor fue clave para ganar. Detalló que salió desde el vamos a un ritmo fuerte, compartiendo la punta con Balmaceda. Contó que se dio cuenta que en las subidas el puntano aminoraba la marcha. Por eso optó por ir junto a su adversario y, desde el kilómetro 25, aproximadamente, en la subida de la calle Guardia Vieja, que desemboca en la Panamericana, decidió “apretar”. Balmaceda le siguió el ritmo durante los próximos 10 kilómetros, donde predominan las subidas. Así las cosas, desde ese momento, el Run Mountain imprimió un cambio de ritmo furibundo que le permitió sacar una holgada ventaja. Faltando dos kilómetros, empezó a sentir calambres, lo que lo obligó a detenerse brevemente. Sin embargo, la renta que había obtenido le permitió seguir en la punta y cruzar la meta tranquilamente.

Becerra, en el podio, resaltó un noble gesto de Balmaceda. Es que en el kilómetro 21 de carrera se vio obligado a parar para orinar. Por ese percance, el puntano aminoró la marcha para esperarlo y, así, continuar juntos la competencia. Sin duda, un acto de caballerosidad deportiva, de esos que el running nos tiene acostumbrados.

Desde USA

La estadounidense Sara Garthe, una desconocida, pero excelente runner, ganó de punta a punta y de manera avasallante sin dejarle chances a sus adversarias, sacándole más de ocho minutos a su inmediata perseguidora.

La norteamericana clavó el cronómetro en dos horas, 57 minutos y 51 segundos. Completaron el podio las mendocinas Vanina Yudica (3h06m02s) y Yanina Moreno (3h07m20s) de los teams Kumaras y Mendoza Trail, respectivamente.

Garthe es nacida en un pueblo chiquito, de no más de 5 mil habitantes, llamado Perú (leyó bien lector), muy próximo a la famosa y gran ciudad de Chicago. No obstante, hace 13 años que vive en Punta Arenas, Chile. Con la de hoy, lleva corridos 13 maratones.

“Mi objetivo no era ganar, quería bajar las tres horas, por lo que estoy muy feliz en haberlo conseguido”, detalló la oriunda de la primera potencia del mundo. Respecto a su estrategia, consignó: “Empecé a un ritmo rápido que, por suerte, lo pude mantener a lo largo de los 42 kilómetros. Los últimos tres kilómetros los sufrí mucho porque el circuito era difícil”. Luego agregó: “Fue maravilloso correr en un lugar que una no conoce y que es tan hermoso”. No quiso dejar de contar que entrena on line de la mano del destacado maratonista de su país Ron Tabb, líder del team Speed Striders y famoso en las décadas de los ’70 y ’80 (llegó a clasificar a los JJOO de Moscú, al que no fue por el recordado boicot de EEUU en contra del entonces régimen comunista). Para concluir, nos habló de sus próximos objetivos: correr en junio el Grand Marathon de Minnesota y en noviembre el maratón de Nueva York.

El día y el circuito

Los pronósticos indicaban que hoy iba a amanecer frío y nublado con probabilidades de lloviznas.

Parece que la energía de los runners retrasó el ingreso del sistema frontal que se esperaba luego de casi dos días de viento zonda y la mañana se presentó despejada y fresca a las 8, hora de la largada. Con el transcurrir del tiempo, ese frescor fue mutando a una temperatura muy agradable para correr porque no superó los 15°C o 17°C. Recién después de las 13 horas, cuando llegaban a la meta los últimos runners, el cielo empezó a nublarse y moderadas ráfagas de viento enfriaron la atmósfera.

Los más de 1.100 runners que corrieron los 42K tuvieron que enfrentar a uno de los circuitos más difíciles del país porque su pendiente negativa predominante (-601m) exigió en demasía sus cuádriceps, rodillas y tobillos. Asimismo, debieron vérselas con un desnivel positivo nada desdeñable para una carrera de calle: +138m.

Como siempre, la maratón empezó en el Puente Colgante de Cacheuta (1.264 msnm) y discurrió por Panamericana, carriles Saénz Peña y Guardia Vieja (ambos en Vistalba), nuevamente Panamericana, Corredor del Oeste, Boulogne Sur Mer hasta los Portones del Parque San Martín (777 msnm).

En la 23° edición de la Maratón de Mendoza, los corredores debieron afrontar un obstáculo más: por las obras en la Panamericana, desde el kilómetro 30 transitaron por dos tramos de ripio de no más de un kilómetro de largo entre ambos.

Los 21K masculinos

Acá, el circuito fue el mismo que el de los 42K, pero comenzó en Vistalba, a la altura del barrio homónimo sito sobre el carril Sáenz Peña. Su desnivel positivo fue de 33 metros, mientras que el negativo llegó a 264 metros.

El podio masculino fue copado por los sanrafaelinos del team Km0 Marcelo González (1h07m16s) y Jorge Cerda (1h08m32s) y por el bonaerense oriundo de Chacabuco Lucas Baez (1h08m58s).

González ganó de punta a punta con comodidad ya que en ningún momento peligró su liderazgo. Respecto a su futuro, contó que desea correr el medio maratón de Buenos Aires para bajar su mejor marca personal (1h09m), obtenida en esa misma carrera el año pasado.

Los 21K femeninos

El podio de las Damas quedó constituido por la de Córdoba Capital Silvana Marchisio (1h17m09s); por la sanrafaelina, residente en Mendoza y miembro de Magoo Team, Paula Narvaéz (1h18m29s) y por la chilena Karen Torrealba (1h18m40s).

La cordobesa no le dio chance a sus adversarias: ganó de punta a punta y mantuvo un ritmo demoledor. Para destacar la perfomance de Narváez que hace apenas 14 días corrió la maratón de Boston con un tiempo de 2h47m27s.