![](https://cada-atletismo.org/wp-content/uploads/2024/10/Dieter-Kruber-en-Santa-Fe-1024x498-1.jpg)
El pasado viernes por noche Alejandra Garcia fue entrevistada por su ex entrenador Fernando Pastoriza, para el programa “Atletas desde Casa” por el Instagran de la CADA.
En forma muy amena Alejandra recordó gran parte de su vida atlética, de sus grandes momentos, de su decisión para competir y muchas cosas más de la extraordinaria carrera deportiva en el atletismo.
Recordo también los momentos más felices en Atenas 2004, donde alcanzó la mejor actuación histórica de su notable carrera. La popularidad que adquirió Alejandra producto de su actuación en Atenas fue notable y tuvo un alto impacto.
Recordó también sus inicios y su construcción como atleta y tuvo muchas expresiones y agradecimientos para quien fuera su maestro atlético y de formación para la vida, el Profesor Eduardo Enrique “Quique” Blanco, quien estuvo a su lado desde los 12 hasta alrededor de los 25 años, cuando ya iniciada en el salto con garrocha paso a entrenar con Fernando Pastoriza, que empezaba a dejar de ser atleta y comenzaba a ser entrenador.
En el año 1995, casi por fortuitamente participa en el sudamericano de Manaos en el Salto con garrocha que hacia su inicio en los campeonatos de área.
Concurría básicamente para competir en el heptatlón, una de sus especialidades hasta ese momento y finaliza ganando el oro en el salto con garrocha.
Allí en ese Sudamericano el Director del CRD IAAF Santa Fe Juan Alberto Scarpín junto al Director de Desarrollo de la IAAF Bjorn Wangemann acuerdan realizar en el próximo año una seminario de salto con garrocha para mujeres con un especialista alemán, ya que la prueba se convertiría en olímpica próximamente (ocurrió finalmente en el 2000) y era necesario desarrollarla en Sudamérica.
Así fue que desde el 1 al 8 de abril de 1996 en la ciudad de Santa Fe, sede del CRD IAAF se lleva a cabo un Seminario de Garrocha Femenina con el especialista alemán Dieter Kruber iniciador de la garrocha en su país, que contó con la colaboración de Hilde Kerst para las traducciones al castellano
Ese seminario fue de gran incidencia en el desarrollo del salto con garrocha femenino en Sudamérica, pues en el mismo se brindaron conocimiento técnicos y metodológicos que fueron parte del progreso en el área.
Del mismo participaron jóvenes atletas que se iniciaban en la prueba entre ellas justamente estaba Alejandra Garcia, que era la flamante campeona sudamericana. Pero también estaban entre los entrenadores, Guillermo Chiaraviglio (ARG) Loureriro Gomes, José Haroldo Arataca (BRA), Jaime Wood (CHI) y Fernando Pastoriza (ARG), y varios más todos ellos que tuvieron numerosos atletas de la especialidad de garrocha de gran nivel.
Otro hecho significativo se produjo en este seminario en el CRD Santa Fe, mientras el profesor alemán daba las indicaciones a jóvenes atletas y principiantes mujeres, al costado del colchón de saltos un joven de 9 años realizaba todos los ejercicios con gran precisión, lo que llevo a Kruber a invitarlo como modelo, ese joven era German Chiaraviglio.
Cabe recordar que en los años posteriores la prueba de salto con garrocha alcanzo entre las mujeres niveles superlativos y de los cuales Alejandra Garcia fue la pionera en el ámbito sudamericano y mundial.
Exponentes sudamericanas como la Brasileña Fabiana Almeida Murer y la actual venezolana Robeilys ëynado han seguido el camino de Alejandra Garcia en esto de volar alto mediante la garrocha.
En Sudamérica Alejandra conquisto el 26 de mayo de 1995 en Manaos (Brasil) con 3.10 la primera edición de la prueba en los Campeonatos Sudamericanos, y constituye el primer registro de la prueba en un sudamericano. En 1994 el 1 de octubre debuta en el salto con garrocha y obtiene con 3.00 el record argentino desplazando a Mariana Falcioni que tenía 2.90 como mejor marca.
En un artículo anterior hicimos mención de la impresionantes cantidad de títulos logrados por Alejandra Garcia, pero no menos impactantes han sido la lista de record alcanzados entre los 3 metros de 1984 ya mencionados y los 4.43 logrados el 3 de abril del 2004 en Santa Fe, una década batiendo marcas en el salto con garrocha. La marca de 4.43 se mantiene todavía como récord nacional. y en el ranking permanente de CONSUDATLE.
La prueba del salto con garrocha varones es una de las más antiguas del programa atlético, inclusive ya figuro en el primer juego olímpico de la era moderna, en 1896 en Atenas.
El surgimiento del salto con pértiga que conocemos en la actualidad, ha sido establecido sobre el año 1850, cuando los miembros del Cricket Club de Ulverston, ciudad ubicada en Lancashire, Inglaterra, crearon un concurso de running pole leaping que, por la espectacularidad y emoción, se hizo popular entre los pobladores de esa localidad.
Pero el salto con garrocha para las mujeres es relativamente nuevo a tal punto que recién se presenta en los Juegos Olímpicos de Signey en el año 2.000 donde precisamente participa Alejandra Garcia, ubicada en esos momentos como una de las mejores atletas de la especialidad en el mundo–
ver programa en instagra CADA aqui
El Profesor Dieter Kruber en Santa Fe en 1996
![](https://cada-atletismo.org/wp-content/uploads/2024/10/Dieter-Kruber-en-Santa-Fe-1024x498-1.jpg)
![](https://cada-atletismo.org/wp-content/uploads/2024/10/alejandra-6.jpg)