La actividad atlética en los Juegos Panamericanos de Lima continuará el próximo domingo 4 de agosto cuando, desde el Parque Kennedy de la capital peruana, se realicen las pruebas de marcha de 20 km. para damas y caballeros.
Allí el representante argentino volverá a ser Juan Manuel Cano, quien participa por cuarta vez en el historial de esta competición. Había debutado en Rio (2007), cuando ocupó el 9° lugar en 1h34m45s, en una prueba ganada por el mejor especialista de la historia, el ecuatoriano Jefferson Pérez. Cuatro años más tarde, en Guadalajara, Cano fue 9° con 2h17m33s y en Toronto 2015 quedó 8° con 1h29m06s.
Es el poseedor del récord nacional con 1h22m10s desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (allí fue 2012), en la que constituyó una de sus mejores actuaciones internacionales. También tiene la marca de esta distancia en pista con 1h22m18s5 desde hace cinco temporadas. En 2019, estuvo en el Campeonato Sudamericano en Lima, ocupando el 4° lugar con 1h26m17s9.
Previamente a Cano, el historial argentino en la marcha de 20 km. en los Panamericanos incluía a pocos atletas. El primero fue, también, uno de los precursores de la especialidad, Adalberto Scorza, quien terminó 6° en Cali (1971) con 1h47m30s y repitió esa posición en México (1975) con 1h52m10s. En los Panamericanos de 1995, en Mar del Plata, Benjamín Loréfice fue 9° con 1h32m19s y su hermano Jorge resultó descalificado.
La marcha atlética de los 20 km constituye una de las competiciones más exigentes del programa de los Juegos, dada la calidad mundial que alcanzaron los especialistas de la región. En Lima estarán nada menos que el campeón y el medallista de bronce del último Mundial, el colombiano Eider Arévalo y el brasileño Caio Oliveira de Sena Bonfim, entre otros, así coo el defensor del título, el anadiense Evan Dunfee.